Cultura vs política

El escritor español Miguel Delibes dijo en una oportunidad que “para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad”. Puede que Delibes haya dado una conclusión precisa que resume y trae aparejado todo un accionar a sus espaldas. Como ejemplo tenemos lo sucedido hace pocos días atrás en Santa Rosa, cuando un grupo de panfletarios (rentados, con toda posibilidad), destruyó un mural que habían construido integrantes del Colectivo Social y Cultural 1 de Marzo con chicos del barrio, utilizando estrofas y versos de la poetisa Teresa Pérez.
Teresa Pérez. Ese nombre lleva desde hace unos años la Biblioteca de Barrio Escondido, donde ella vivió muchos años de niñez y adolescencia. En algún momento su inspiración le dictó lo siguiente: “No es casual que casi al fondo de la calle Pestalozzi hoy se asiente el final del día sobre dos carros quietos.” Entonces se limpió un baldío y se pintó un gran mural, porque los “graffitis son la imprenta del pueblo”, como expresó una vez Eduardo Galeano, traído a colación por la escritora Elda Durán, quien pasó hace pocos días por General Pico y quien desde su cuenta de Facebook se mostró muy dolida por la situación. Y agregó: “Los murales son, también, un bien cultural que tenemos que resguardar de la intemperie y la depredación y me entero, con mucha tristeza, de que el mural pintado por los chicos ha sido encalado y escrito con leyendas políticas. Aclaro: no importa de qué partido sean, ni quiénes lo hicieron. Lo fundamental es que no se detuvieron a pensar que, con su accionar, lo que estaban tapando era patrimonio de la cultura de la ciudad. Un trabajo que realizó un grupo de gente como homenaje a una escritora de Santa Rosa, cuyo nombre merece el respeto de la ciudadanía y, por ende, de los partidarios de cualquier agrupación política. Confiando en que este hecho tenga la repercusión que se merece y que se tomen las medidas necesarias al respecto, termino con una cita de un grande sobre la palabra de los pueblos, ´…hay palabras-clave, palabras-cumbre que condensan nuestras ideas, nuestras esperanzas y nuestras decisiones, y que deberían brillar como estrellas mentales´ (Julio Cortázar). Las de Teresa Pérez deberían seguir brillando en ese mural de Santa Rosa.
Adriana Muñoz, artista plástica e integrante del Colectivo Social y Cultural 1 de Marzo agregó más abajo que a los chicos del barrio se sumaron en la tarea “un par de personas que trabajan en la Posta que está enfrente.”, y que “esta acción autoritaria de arremeter contra manifestaciones culturales populares del mismo grupo se repiten en diferentes barrios. Lo mismo hicieron con murales pintados por chicos del Barrio Congreso en la placita de Congreso y Luther King, y las pintadas eran de adherentes a la campaña de Taco Marín, luego presionados las blanquearon pero lo que estaba debajo, por supuesto que se perdió. La pregunta que una se hace es, si hacen esto en campaña, ¿qué plan tendrán pensado para promover la actividad cultural si llegan a ganar las elecciones? La respuesta posible… me da miedo.”
También la APE “Asociación Pampeana de Escritores” confeccionó un comunicado al respecto (que reproducimos). Y entonces resuena nuevamente el eco de Delibes. Y resuena malamente porque nos dice que la época de la barbarie aún no quedó atrás y que de hecho comienza en los estamentos de los que más tienen, los que pagan con nuestro dinero, y sigue en la insensibilidad de las manos que operan, esa insensibilidad que hace nido en la ignorancia y que finalmente disocia una cuestión que no es necesario que esté disociada: la cultura y la política.
Y mientras tanto, al mural de Teresita Pérez lo mataron esas extrañas manos, frías manos, extremidades secas de los que murieron en vida.

mural

comunicado

Compartir

Autor

Eduardo Senac