Dentro de toda mujer, incluso la más reprimida, alienta una vida secreta, un fuerza poderosa llena de buenos instintos, creatividad apasionada y sabiduría eterna. La mujer puede recuperar los regalos de su naturaleza, a pesar de los constantes esfuerzos de la sociedad por «civilizarlas» y constreñirlas a roles rígidos. El deseo nunca se pierde.
El Grupo Municipal de Teatro ‘Comodín’ de nuestra ciudad estrenará esta noche la obra «Las González», una comedia teatral de Hugo Saccoccia que pone a pensar al espectador, en particular a la mujer, sobre cómo romper con los prejuicios. El martes 21 será el turno de «Brasas (Fuego de noche)», uno de los textos más representados y premiados del dramaturgo galvense Rogelio Borra García.
Dirigida por Norberto Tojo, las actrices Lorena Allemandi, Estela Sappa, Marcela Ombroni y Marcela Sanz se pondrán en la piel de cuatro mujeres adultas que pertenecen a la clase acomodada. Todo transcurre en una pequeña ciudad bonaerense, en 1998. Una mujer se encarama en el deseo de todas, hace añicos los códigos de convivencia social para espanto de las estructuras pueblerinas y familiares de un autoritarismo ancestral y,…otra historia comienza a gestarse. ¿Está bien que una mujer de 60 y largos tenga sexo? Contra la represión de una sociedad entera es que luchan los personajes de la obra. La función tendrá lugar sobre el escenario de El Viejo Galpón, desde las 21:30 horas. La entrada consistirá en un bono contribución de treinta pesos.
La comedia de Saccoccia, en clave de humor sútil, indaga las formas y normativas, que aún en la actualidad, rigen como anquilosadas reglas que, si se transgreden, pueden ocasionar la ruptura del núcleo familiar o dar lugar al nacimiento de un orden nuevo que al eliminar un mandato atávico y de sujeción, trae consigo la libertad del deseo y la consiguiente felicidad.
Saccoccia, quien falleció en 2011, contó sobre su obra: «La vida de un hombre no alcanza para admirar a la mujer, y harían falta varias vidas para comprenderla en su cabal dimensión. Escribí «Las González» desde la óptica del que admira, intenta comprender y sabe que puede sorprenderse cada día. Las González son un producto social argentino, con la impronta definida de tantos años de autoritarismo. Tuve la intención de rendir homenaje a la mujer de todos los tiempos, esa que los pueblos de todas las razas acallaron por temor a su poder natural». Una historia de cuatro hermanas en una pequeña ciudad bonaerense. Sus vínculos y conflictos, sus rebeliones y la decisión sobre su futuro. Una comedia exquisita y tierna donde la hilaridad supera lo patético.
Sobre el autor
Hugo Saccoccia nació en Rawson, Buenos Aires, 1949, y se radicó en Neuquén en la década del `80. Abogado, dramaturgo, director teatral, fundador y director de la Biblioteca Teatral Hueney, creada en 1984 bajo el lema “Acercar al país, extendiendo los brazos”. Creador del Concurso Nacional de Obras para Teatro de Humor, en el 2000, y del Festival Nacional de Teatro de Humor que incluye la puesta en escena de las obras ganadoras en el concurso. Desde niño, atraído por la magia, sus primeros pasos sobre ilusionismo y mentalismo siguieron las huellas de su maestro David Theodore Bamberg (Fu-Manchú) en la década del `60 y trabajó como mago hasta el `78, ya radicado en Córdoba. Pertenecen a este período Yo conozco un mago y Espuma de luna, obras para niños que incluían rutinas mágicas, estrenadas en Córdoba entre el `70-72.
En 1980 se radicó en Zapala donde ejerció como fiscal y juez retomando la escritura teatral. Fue presidente de ANQUET (Asociación Neuquina del Quehacer Teatral). Creador y director del Grupo Teatral Hueney. Entre su producción dramatúrgica figuran: 1982: Cuando la vida es otoño y Modelos de madre para recortar y armar. Esta última mereció el Premio Los Andes a la mejor obra teatral, en Mendoza 1992. 1984: Argentina dove stai?, La torre de Babel y Pioneros. 1991: Mi pueblo ¿dónde está?. 1993: El niño y el cura o La primera confesión, teatro breve. 2000: Donde termina el cielo; Un bebé en casa; Una de pendex; La caricia perdida; Marido y mujer. Son breves textos para veladas de café concert. 2002: Humo de leña verde.2008: Las González, obra en un acto. En reconocimiento a su trayectoria, entre las distinciones figuran el Diploma de Honor otorgado por la Asociación de Escritores Argentinos, la Plaqueta de Reconocimiento del INT en 1998, la Plaqueta de Distinción de Argentores en el 2001, y la Plaqueta Enrique García Velloso de Argentores, 2004.
Ante su muerte, en julio de 2011, así se expresó Tito Cossa: “Dicen que en el Hospital Ramos Mejía nunca vieron tal cantidad de personas en el momento en que los médicos dan el parte diario sobre el estado de salud de los enfermos. Era curioso: el enfermo residía a más de mil quinientos kilómetros, es decir que, salvo sus dos hijos, no estaban parientes ni amigos. ¿Quiénes eran, entonces, todos esos hombres y mujeres que se agolpaban, esperanzados, a escuchar la palabra de los médicos? Actores de teatro».
Ficha técnico artística
Las González
Dramaturgia: Hugo Saccoccia.
Actúan: Lorena Allemandi (Genoveva), Estela Sappa (Blanca), Marcela Ombroni (Porota), Marcela Sanz (Rita).
Sonido y vestuario: Norberto Tojo.
Iluminación: Leandro Ghiglione.
Dirección: Norberto Tojo.