“Hace mucho tiempo que las mujeres estamos oprimidas y lo seguimos estando”

“Hace mucho tiempo que las mujeres estamos oprimidas y lo seguimos estando”, fue una de las frases de cabecera de Nilda Amengual Masci durante la presentación de su libro “Mujeres desobedientes de todos los tiempos”, llevada a cabo ayer por la tarde en la Facultad de Ciencias Humanas. Es que en redor de esa frase inicial gira todo lo demás, y todo lo demás es absolutamente todo para Nilda, incluso la motivación para construir este libro. Dando vueltas las cosas, o para decirlo de otro modo, sus ánimos de igualdad fueron el motor de un sinfín de causas que tuvieron finalmente como consecuencia los textos de “Mujeres desobedientes de todos los tiempos”.
Esas causas, una a una, se hilan en ese denominador común y para ejemplo de lo antedicho, valga mencionar un dato que aportó Elda Durán, la escritora riocuartense al momento de presentar su libro en la Casita de los Escritores del GEP: “el trabajo de las mujeres se paga un 30 por ciento menos que el de un hombre, aun haciendo exactamente el mismo trabajo”. Entonces parece ser que esta época que transitamos y llamamos modernismo tiene mucho por modernizarse todavía. De hecho el voto femenino ni siquiera es centenario, tal como marcara Masci en otro momento de la presentación, que fue coordinada en forma conjunta por la Organización Estudiantil ‘Nilda Masci’ y la Organización Feminista Guapabanda, y que tuvo como “intro” la actuación de las Tamboras.
En conjunto la tarde noche de ayer sirvió para dejar formalmente presentados los apuntes de Nilda, que recopilan varias historias guardadas dentro del inconsciente colectivo (algunas de ellas muy cercanas todavía) y que describen la misoginia y el machismo aun enquistado en nuestra sociedad.
La prologuista Mónica Molina escribió en un pasaje que “la autora de este libro nos invita a recorrer distintos momentos de las luchas de las mujeres. No se trata de un volumen de historia. Sin embargo, cada capítulo refiere a momentos, contextos y rupturas que se forjaron a lo largo de un proceso histórico”. Pero además el libro sirve, tal como oportunamente explicara la propia Nilda, “para detallarnos a nosotras mismas, para decir quiénes somos antes de lo hagan otros”, en obvia alusión a las organizaciones embarcadas en esta lucha por la igualdad y la justicia.
Párrafo aparte se merece la edición del libro, cuya tapa fue realizada con una matriz de madera con la cual se realizaron las xilografías que le otorgan un sello distintivo al tratarse de copias únicas. Este trabajo artesanal estuvo a cargo de la santarroseña “Editorial independiente KeXploten Lunas”, y fue un acierto más para que todo confluya en que la docente y dirigente feminista Nilda Amengual Masci se reencontrara “con la alegría por la lucha”. Puede estar más que satisfecha Nilda, ahora que sus ideales están tiernamente encuadernados y listos a saltar.

 

Compartir

Autor

Eduardo Senac