Inaugura muestra fotográfica en el Museo Provincial de Artes

Viernes 9 septiembre | 20 horas | 9 de Julio y Villegas.

La Secretaría de Cultura, a través del Museo Provincial de Artes (MPArtes), invita a participar de la inauguración de la muestra “PEWMA – Fotografías de actividades indígenas en el interior de la Provincia de Buenos Aires”, del artista Marcos Méndez.

El acto tendrá lugar el próximo viernes 9 de septiembre a las 20 horas en las instalaciones del Museo Provincial de Artes, 9 de Julio y Villegas de la ciudad de Santa Rosa, con acceso libre y gratuito.

Participan de la muestra: Sebastián Pincen (multimedia); Martín Raninqueo (poeta y músico); Natalia Geringer (poeta); Daniel Huircapan (günün a küna) y Pu Pichike Choike (organización para la revitalización de la lengua mapuche).

Sobre la muestra

Marcos Méndez al referirse a esta muestra explicó: “Respirar y caminar territorios ancestrales, permite despojarse de prejuicios. Es buscar, encontrar, tejer esos lenguajes antiguos que nos llevan a realidades en constante expresión y tensión, deseados o no, de destierros de huellas aún vivas y vigentes. Es allí, donde los planos de los antiguos se expresan, nos hablan y moran: en una laguna, en las sierras, en una roca, en los médanos, en los ríos, en los vientos, en los árboles, en los animales, en el aire, en la Luna y el Sol. Desde ese andar, se pudo desarrollar este mundo que habitamos, y los antiguos conviven con nosotros.»

“Hoy la memoria ancestral de las personas movilizadas por el Estar Bien, por un Buen Vivir es algo ineludible, es de la Humanidad y por ende, medita conectar con nuestros presentes en un estar aquí-ahora posibles de caminar. De allí, la vitalidad de las ceremonias que permiten comunicarse con otros planos, con los ancestros, para que los tejidos antiguos en diálogo con la gente, empiece a despertarse del legado genocida.

“En estos territorios ancestrales Günün a Küna, Mapuche -Rankulche, Lafkenche, Puelche- que hoy son La Pampa y Buenos Aires, estas imágenes se expresan, se presentan, nos hablan sin prejuicios, sin poseer, se contempla y se conceptualiza la vigencia de huellas antiguas en estas tierras.

“Estas fotografías entran en diálogo íntimo con lo ancestral, con las fuerzas, con los espíritus y se planta para re-sembrar los tejidos ancestrales de nuestros Pueblos Naciones Mapuche y Günün a Küna. Es aquí, que respondemos con nuestras ceremonias, con nuestras maneras de conexión con la Tierra… ¡Estamos vivas y vivos!, con nuestros deseos que resisten, y nos dan un espejo de nuestros movilizantes presentes”.

Compartir

Autor

Avatar