La Pampa participó de la edición 2014 de “La Noche de Las Casas de Provincia” con una variada propuesta que incluyó shows musicales, danzas, arte, tradición, gastronomía y turismo. El evento fue organizado por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (Confedro) y se llevó a cabo el pasado viernes con una importante afluencia de público. La actividad estuvo encabezada por Verónica Ramos, a cargo interinamente de la dirección, y el responsable del Área de Cultura, Cristian Accattoli. “La Casa de La Pampa está cumpliendo 40 años y quisimos hacer un festejo especial. Por eso sacamos la casa hacia afuera con un escenario en la calle, una pantalla gigante donde proyectamos videos institucionales y todo el merchandising alusivo a nuestro aniversario como globos, lapiceras y señaladores. Estamos muy contentos con la calidad de la oferta pampeana y la cantidad de gente que recibimos. Cada año se va sumando más público y eso habla de la aceptación que tienen el evento y nuestra propuesta”, sostuvo Ramos.
Los encargados de abrir la agenda pampeana fueron los artistas ranqueles. Integrantes de las comunidades Rali-co, Nahuel Auca, Baigorrita y Willi Antú brindaron un espectáculo de danzas autóctonas con más de quince bailarines y músicos en escena. Vestidos con sus trajes típicos y acompañados de instrumentos como el cultrún y la trutruca, explicaron al público el significado que cada baile tenía para sus antepasados.
El arte contemporáneo también tuvo su espacio en “La Noche de las Casas de Provincia”. Organizada en forma conjunta por la Subsecretaría de Cultura, el Museo Provincial de Artes y la Casa de La Pampa, se inauguró la segunda etapa de la muestra PASTO-Artistas Visuales, que cuenta con la curaduría de Lis Cofre y Lihué Pumilla. La obra se compone de una serie de postales artísticas elaboradas por el colectivo Todos Los Nosotros, dibujos y poemas de Daniela Rodi, ilustraciones e historietas de Sergio Ibaceta y la presentación del disco Semilla, una pieza de videoarte con relatos de Luis Luchi y Juan Carlos Bustriazo Ortiz intervenidos artísticamente por jóvenes pampeanos. Ibaceta intervino artísticamente las vidrieras de la Casa de La Pampa. PASTO-Artistas Visuales permanecerá en exposición hasta el 31 de diciembre y puede visitarse de lunes a viernes de 9:30 a 16 horas en Suipacha 346.
El cancionero folclórico pampeano llegó desde la voz inconfundible del cantor surero René García, en tanto los payadores Misael Palma, Anastasio Solano y Eduardo Montesino aportaron su arte, con el ingrediente de una cuota de humor. A su vez, con el santarroseño Mauricio Flores (guitarra) y la bonaerense Verónica Bevacqua (voz y bombo), el grupo “Vero y los Jornaleros” se lució con un repertorio cargado de temas de Juani De Pian, entre los que se destacó “Águila que llora”. Al igual que el año pasado, el cuerpo de danzas del coreógrafo Sergio Pérez dijo presente en Casa de La Pampa y ofreció un variado espectáculo de baile en el que no faltaron el malambo y el tango.
El cierre estuvo a cargo de la Trigueña Jazz Band. Luego de catorce años la tradicional banda pampeana se volvió a reunir y se presentó en Buenos Aires celebrando sus veintinueve años de vida. Carlos Pelaez (tuba), Tato Teysseire (clarinete), Caio Vasallo (batería y washboard), Yaco Rach (trombón), Walter Forasteiro (trompeta), Martín Degli (bajo) y Sergio Suárez (piano) hicieron vibrar y bailar al público que se acercó al escenario ubicado frente a la delegación provincial en la ciudad de Buenos Aires.