La marca de Kosice en MEDANO

Gota de agua móvil Azul y Blanca, 2012. (Plexiglás, agua móvil, luz móvil LED)

Gota de agua móvil Azul y Blanca, 2012. (Plexiglás, agua móvil, luz móvil LED)

“Aunque en realidad el mundo no me necesite, para la historia del arte contemporáneo soy inevitable”, se divierte Kosice. Este artista plástico nacido en 1924 tomó como nombre artístico el de la ciudad donde nació, que en 1924 pertenecía a Hungría y hoy, a la República Checa. En los años cuarenta se interesó por la vanguardia y escribió poesía surrealista. Participó de la revista Arturo, pionera en el país en proponer un arte de pura invención, que buscó expresarse a través de todas las disciplinas. En 1946 creó el movimiento Madí.
Kosice fue el primer artista en el mundo en utilizar el gas neón y el plexiglás y el agua en esculturas, en 1949. Argentino por opción, cuando más de ochenta años atrás emprendió la infinita tarea de afirmarse en el exilio a bordo del barco que lo alejó para siempre de su tierra y desde entonces la tierra fue un punto de fuga para cumplir su mayor utopía: habitar el agua.
Tres obras de Kosice pueden ser admiradas por estos días en la Sala de Exposiciones de MEDANO. Ese Kosice que ignoraba entonces, siendo un niño, que la migración, que lo arrancó de su tierra y de la patria de su idioma –nunca más regresó, jamás volvió a pronunciar palabra en húgnaro-, iba a marcar sus continuos desplazamientos de la realidad, y que éstos iban a desembocar en una incansable búsqueda por conquistar el “espacio multidimensional”.

Pintura Madí, 1949 (esmalte sobre madera)

Pintura Madí, 1949 (esmalte sobre madera)

El arte de Kosice desembarcó en nuestra ciudad como parte de la Muestra del VII Premio Nacional de Pintura Banco Central 2013. La entidad organizadora de la nueva edición del premio de artes plásticas decidió otorgar el Premio Homenaje a este precursor del arte de vanguardia cinético lumínico. Un reconocimiento que nos recuerda la importancia que nuestros artistas de vanguardia tienen dentro de la historia artística latinoamericana.
En 1944, en la mítica revista Arturo, que había creado junto a Rhod Rothfuss, Arden Quin, Tomás Maldonado y Edgar Bayley, y que dio nacimiento al Movimiento Arte Concreto Invención, Kosice ya había enunciado: “El hombre no ha de terminar en la Tierra”. A partir de su afirmación crea la Ciudad Hidroespacial, proyecto urbanístico, artístico y poético que propone hábitats suspendidos en el aire a partir de la energía contenida en el agua. La mayor parte de esta obra se encuentra hoy en el Museum of Fine Arts of Houston.
La obra elegida por el Jurado para el Gran Premio de Homenaje, Gota de agua móvil Azul y Blanca, parece resumir esta aspiración tras casi ocho décadas de búsquedas incansables. La impronta de Kosice está viva también en Diagonal (1998) y Pintura Madí (1949), las dos obras restantes que ocupan su destacado lugar en la Sala de MEDANO.

Diagonal, 1998 (esmalte sobre madera)

Diagonal, 1998 (esmalte sobre madera)

Compartir

Autor

Avatar