Las miserias de la humanidad

Fabio Llanos

Fabio Llanos

“La verdad es que no hay nada tan engañoso como la naturaleza humana. Juzgándola solo por su apariencia, era difícil de creer que algo tan bello pudiera ser a la vez tan cruel.(…) No puede uno fiarse de las apariencias”. Natsume Soseki

El concepto de “condición humana” tiene una larga tradición en filosofía. Expresa una manera de “estar en el mundo” específica, viviendo y actuando en él. La “condición” (cambiante, social) expresa lo opuesto a la “naturaleza” (biológica, eterna, intransformable). En tal sentido la condición humana permite una respuesta al problema del mal radical: el mal pertenece a la naturaleza y sólo la condición (política) permite abordarlo. Con la naturaleza no se dialoga, pues ella se impone. La “condición”, en cambio, y por decirlo en los términos de Jaspers, no es “ser así” sino “poder ser”. Libertad en definitiva.
Fue Montaigne quien empezó a hablar de “l’humaine condition”. Cuando Montaigne afirma que “cada hombre lleva la forma de la humana condición”, no intenta en modo alguno definir un concepto de humanidad que ofrezca a cada hombre su norma o su medida. Lo que Montaigne pretende expresar es que no existe una representación universal del hombre sino tan solo seres humanos concretos.
El hombre como un ser incompleto, limitado por su entorno, por sus demonios y por él mismo, aparecen como múltiples metáforas visuales en la muestra de arte contemporáneo “La Condición Humana”, integrada por los artistas pampeanos Marcelo Vélez Vega y Fabio Llanos, a inaugurarse el próximo viernes 12 de septiembre en la Casa de La Pampa, calle Suipacha 346, en Buenos Aires. Será a las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita.

Marcelo Vélez Vega

Marcelo Vélez Vega

El fantasma de la carencia mueve los hilos de nuestra existencia. Por eso nuestra cultura promueve los ataques defensivos a otras culturas, por eso nos sentimos desvalidos si dejamos de consumir mucho más de lo que necesitamos, por eso no podemos cambiar y dejar de ser lo que nos hacen ser. Vivimos en la apariencia. Desnudos, nos consideramos animales desvalidos porque hemos perdido nuestro lugar en la naturaleza.
“La Condición Humana” –con la curaduría de Andrea Elizondo- tiene al ser humano y sus conflictos como eje conceptual, y se manifiesta plásticamente en paletas acromáticas en las que el color solo se revela para acentuar el dramatismo de la escena. Paisajes devastados y apocalípicos, o directamente su ausencia, completan imágenes que nos inducen más que a la contemplación, a una profunda reflexión. Nuestra vulnerabilidad crece cada día. Y es proporcional a nuestro miedo. Las crisis energéticas, los desabastecimientos, el cambio climático, el desempleo, el terrorismo, son los nuevos demonios de la última cruzada.
La propuesta artística del próximo viernes 12 incluye la presentación del cuarteto de saxos “Meridión”, integrado por Alejandro Bidegain, Estefanía Schanton, Matías Rach y Guillermo Schiavi. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 10 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. La organización está encarada de forma conjunta por la Casa de La Pampa, la Dirección de Cultura de nuestra ciudad y la Subsecretaría de Cultura provincial.

Compartir

Autor

Avatar