“Lo que más me gustaría saber es el secreto de los colores para una obra”.

“El nombre que me pusieron mis padres es María Virginia. Nací el 30 de Agosto de 1.954 en Bragado, provincia de Buenos Aires y desde los dos años formo parte de este lugar. Muy pocos me conocen con ese nombre completo, es una combinación que nunca me gustó. Mi hermana Graciela, cuando éramos pequeñas me decía ‘Vir’, cuando conocí a Miguel comenzó a decirme ‘Virgin’ (como el sello discográfico). Diría: soy una mujer común; pero no es así. No es indicador que sea mejor ni peor que nadie. Desde niña me gustaban las ‘labores femeninas’ y de vez en cuando tomo las agujas y crece un suéter o una prenda de tela o un bordado. También de niña tenía noción de la perspectiva y me guastaba dibujar, aún lo hago. A leer me enseñó mi padre, no sólo compartiendo las lecturas sino buscando la manera de crecer creando con las palabras. Hubo una época que escribía, ahora… muy poco o muy nada… Todo lo que tenga que ver con el Arte me apasiona y me costaba entender por qué no tenía sentido creativo o de inventiva. Fui camuflándome entre letras, colores, pinceles… Antes quería ser parte de la élite, hoy no me interesa. Hubo un tiempo en que hacía taller de teatro pero abandoné, quizá no me atreví a salir de mi misma. Dicen que soy audaz y segura, nada más lejano. Tomo determinaciones para ser cada día lo que quiero. Me gusta además, el deporte o el cuidado del cuerpo en cuanto a salud y a estética. Considero que mucho de lo que hago es por auto-obligación; no me gusta el abandono, la mediocridad, la pavada, el populismo. No temo a los juicios. Amo la vida y cada mañana me propongo ser feliz.”
El largo prólogo es de Virginia Ciccacci, y bien leído, no hace falta agregar más. Para quienes no la conocen de todos modos diremos que es de esas almas “polifuncionales”, porque escribió, pintó, inquirió y leyó en la radio. Y nada más por decir si medimos el tamaño de su espíritu con la calidad de su ambición, ¿y cuál es esa ambición? El conocer los secretos de los colores para una obra. Si aun así falta saber algo de ella, les dejamos este ping pong de cincuenta preguntas con el que dejamos formalmente inaugurada la sección. Seguimos presentando a nuestros hacedores culturales.

1) ¿Qué le hubiese gustado ser?
Lo que soy

2) ¿Quisiera cambiar de trabajo?
Para nada, es lo que elegí.

3) ¿Un lugar para vivir en el mundo?
Donde la temperatura no descienda los 25º y haya mucha vegetación… y un mar… se trata de soñar…

4) ¿Qué mejoraría de su cuerpo?
Creo que nada, cuido lo que hay.

5) ¿En qué tarea no se siente inteligente?
Por ejemplo para estudiar idiomas; no sé si falta de inteligencia, sí muy dispera.

6) ¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?
Hubo muchos, nunca analicé, cada uno es un momento feliz.

7) ¿Qué desea para su vejez?
No dejar de interesarme por mi alma ni mi espíritu. Tener un rincón especial para refugiarme en la lectura, en el arte en general; escuchar música que alimente el interior, y tener buena salud.

8) ¿Su primer trabajo?
A los 15 años, costura en una mini fábrica de ropa interior.

9) ¿Cuál es el buen cine?
No podría juzgar. Sí el que me gusta, algo nacional, pero sobre todo el cine independiente europeo.

10) ¿El último libro que leyó?
“A Lupita le gustaba planchar” de Laura Esquivel.

11) ¿El mejor libro que leyó?
La tía Julia de Vargas Llosa.

12) ¿Un programa de T.V?
Mmm… ninguno; sólo me gusta algún periodístico.

13) ¿Qué instrumento musical le gustaría tocar?
Teclado o violín.

14) ¿Cuál fue la vez que más lloró?
Cuando murió mi padre.

15) ¿El mejor político en la historia del país?
Qué difícil se me hace… no sabría decir, como persona Illia, Alfonsín, Palacios…

16) ¿La mejor persona que haya conocido?
Bueno, en primer instancia diría “mis hijos”, pero ellos son parte de mi Ser; la mejor, aunque no perfecta, a mi marido Miguel Rossotto.

17) ¿Usted cree en la justicia de este país?
A veces no.

18) ¿Qué profesión u oficio nunca ejercería?
De Juez.

19) ¿Un personaje nefasto en nuestra historia?
Habría un par, pero me quedo con López Rega.

20) ¿Le preocupa la muerte?
No, es una ley. Todo nace y muere.

21) ¿El arte salva?
SÍ!

22) ¿Qué opina del aborto?
No lo tengo en claro; a veces cuestión de principios o influencias religiosas… Pero cada cual tiene la libertad de elegir. O según las circunstancias.

23) ¿Qué le gustaría saber del futuro?
Nada. Vivir para ser mejor cada día y hacer algo por los demás sería formar un futuro.

24) ¿A quién no dejaría entrar a su casa?
No dejaría entrar a los resentidos y llenos de odio, la energía negativa invade y anula. Además entristece.

25) ¿Donaría sus órganos?
Sí!

26) ¿Recuerda su primera maestra?
Sí, ¡por supuesto! Noemi Bonessi.

27) ¿Qué opina de la religión?
Es tan difícil opinar cuando no tengo decidido qué hacer al respecto. Tengo demasiada doctrina acumulada y desearía otro cambio profundo… no creo en las repeticiones, en los actos…

28) ¿Una película?
Cómo ser John Malkovich.

29) ¿Cuál es la persona que más le gustaría ver en estos momentos?
Qué difícil pensar en alguien para desear ver, me gustaría ver y es literal, porque ella no se comunica con la palabra dicha: Marina Abramovic. El trabajo de Abramovic explora la relación entre el artista y la audiencia, los límites del cuerpo, y las posibilidades de la mente.

30) ¿Le molesta que fumen al lado suyo?
Sí.

31) ¿Qué sabe o recuerda de la dictadura militar?
Sé todo o casi todo. Tengo una amiga desaparecida.

32) ¿Y de los gobiernos menemistas?
Bueno, también casi todo lo conocido….

33) Se encuentra con Cristina en un ascensor, ¿qué le dice?
Si está segura de que siente bien.

34) ¿A quién le gustaría parecerse físicamente?
A nadie.

35) ¿A quién le gustaría parecerse intelectualmente?
A Virginia Woolf.

36) ¿Le niega o le negó el saludo a alguien?
A nadie. A mí sí me negaron el saludo.

37) ¿Qué le gustaría saber ante todo?
El secreto de los colores para una obra.

38) ¿Pico está bien gobernado?
Creo que hay muchas carencias de todo, pero no creo que dependa sólo de la gobernación local.

39) ¿Su peor defecto?
Ser enojosa o criticona de mí misma.

40) ¿Qué le gusta regalar?
Libros, muchos libros, pinturas, pinceles, arte, música…

41) ¿Qué piensa del periodismo en general?
No sé si puede opinar en general. Está muy sectorizado, igual aplaudo el periodismo de Investigación en todos los géneros.

42) ¿Qué hito de la historia mundial le hubiese gustado vivir personalmente?
Me hubiese gustado vivir cuando se independizó nuestro país.

43) ¿Justificaría en algún caso la tortura y aún la muerte?
No.

44) Se incendia su casa, sólo puede llevarse una cosa, ¿cuál?
El alma de mi casa.

45) ¿Una canción?
Back to Black. En la voz de Amy Winehouse.

46) ¿Cuál lugar de la casa es el mejor para leer?
En el comedor, o en el patio en verano.

47) ¿Si fuese presidente, qué es lo primero que haría?
Trabajaría para que todos tuvieran trabajo real.

48) ¿Si fuese Dios, qué es lo primero que haría?
Quitaría la maldad en el corazón de los hombres.

49) ¿Cuál fue la persona que más lo ayudó?
Depende en qué.

50) ¿Se arrepiente de algo?
De Nada.

Compartir

Autor

Avatar