Música, baile y performance se unirán este sábado 2 de septiembre en ocasión de la presentación de Morita Vargas y Javier Bustos en Ruido y Nueces, ubicado en calles 17 y 14, de nuestra ciudad. La venida de ambos se produjo a partir de la iniciativa de Romina Péchin y Federico Juan Rubi, quienes manifestaron que la idea de un ciclo con la participación de artistas de distintas provincias para dar conciertos y talleres, surgió buscando promover y enriquecer la escena local a partir del intercambio de nuevas formas de trabajar, visibilizando y escuchando la fusión de géneros y la exploración de nuevos caminos sonoros. El concierto en Ruido y Nueces contará con el apoyo de Cultura local, comenzará a las 21.30 horas, y la entrada será gratuita, con inscripción previa por whatsapp al 11-57824021. A su vez, el lunes 4 Bustos brindará un Taller de Lutería Experimental en el Instituto Superior de Bellas Artes, abierto a toda la comunidad.
Morita Vargas es una compositora, intérprete y productora de música experimental. Su búsqueda la llevó a componer inventando su propio lenguaje, cantando en un idioma creado por ella misma. Editó dos discos llamados 8 y Mandrágora, en los que recorre géneros como el ambient, el dream pop, y la fantasía. Intervino en importantes festivales como Mutek, Trimarchi, Pleamar, Ciudad Emergente, Marvin (México), Rewire (Holanda), Maintenant (Francia), y en espacios de Argentina como la Usina del Arte, Casa del Bicentenario, Museo de Arte Contemporáneo MAR y el Teatro Margarita Xirgu.
Javier Bustos es un artista sonoro, compositor y performer que ha desarrollado su obra de manera transdisciplinar entre la lutería experimental, las artes visuales, sonoras y performáticas. Su trabajo artístico propone modos de escucha y producción sonora desde la imagen, estableciendo cruces y colisiones entre nuevos medios y tecnologías precarias. Esto lo ha llevado a explorar el campo de la robótica, la escultura, la música contemporánea y la performance. Su obra busca desafiar las fronteras entre el arte sonoro, la música y las artes visuales. Ha participado en prestigiosas muestras, conciertos y festivales en Argentina y el mundo.
En lo que respecta al Taller que dictará el lunes en el ISBA, a partir de las 18 horas, durante el mismo se abordarán ideas, técnicas y poéticas para la construcción de instrumentos musicales no convencionales. A partir de la lógica “hazlo tú mismo” (DIY), se reutilizarán objetos de uso cotidiano para experimentar por medio del sonido. Quienes participen podrán desarrollar durante el encuentro su propio instrumento de viento, y se explicará el funcionamiento de un inductor electromagnético para futuras experimentaciones sonoras. La jornada concluirá con un ensamble de instrumentos de viento con la participación de las personas que asistan. No se requieren conocimientos previos y la actividad será gratuita. Inscripción previa en el 11-57824021.