Música para el disfrute en «La Quimera»

La cantante Patricia Piojo Zappia y el bajista uruguayo Daniel Maza estarán esta noche en el escenario de La Quimera, en Intendente Alvear, para un show musical que se iniciará a las 21 horas, y contará también con la presentación de la alvearense Florencia Fernández, acompañada por el guitarrista Julio Ortiz y el percusionista Jorge Chino González. Las entradas anticipadas tienen un valor de 1200 pesos (reservas en el 2302-527915), y en puerta tendrán un costo de 1500 pesos.

Fernández comenzó a cantar a los cinco años en el Coro Infantil de Alvear, a los nueve comenzó sus estudios de guitarra, y a los 12 años subió por primera vez a un escenario. Fue Revelación en el festival Infanto Juvenil de General Acha, participó de las peñas de Cosquín y en el 2003 se instaló en Córdoba para comenzar la carrera de vocalista en La Colmena. En 2005 formó parte de Coral Agruparte, y luego armó un dúo de folclore y tango con Emanuel Orona. Armó su propio proyecto con un repertorio folclórico, y luego de concluir su carrera, se radicó en Capital Federal, ingresando a la Licenciatura en Folclore del UNA. Hizo presentaciones en el circuito porteño, y junto al guitarrista Matías Ortiz Sosa recorrió diversos escenarios. En el 2012 formó WAKU, junto a Samir Petrocelli, fusionando folclore con la música electrónica. A partir del 2015 fue parte de Yuruná, un trío vocal femenino junto a Patricia Pacheco y Patricia Zappia. Con WAKU editó su primer material discográfico llamado Folclórica electrónica, y en estos momentos produce su segundo trabajo en estudio.

El bajista y compositor uruguayo Daniel Maza viene desplegando una propuesta personal que transita por un amplio abanico de géneros que incluye bolero, vals, bossa nova y el candombe. Nacido en 1959 en Montevideo, Maza se crió en una familia de músicos y empezó a tocar desde pequeño la guitarra y otros instrumentos. Se radicó en la Argentina a principios de los 80. A lo largo de su trayectoria compartió escenario con músicos de la talla de Ray Barreto, Simon Phillips, Djavan, Steve Lukather y Hugo Fattoruso. Integró además el grupo de Horacio Fontova, la banda de Luis Salinas y el Edelmiro Molinari Trío y participó en los dos últimos discos de Mercedes Sosa, Cantora I y II, y con Jairo en Ferroviario. Grabó con Raúl Canota, Kevin Johansen y Julia Zenko. Cuenta con ocho producciones discográficas realizadas con sus propios proyectos: Daniel Maza Trío, Daniel Maza Grupo, Cuarteto Oriental y Tango del Este y Solos los dos (que compartió con Lorena Astudillo).

Piojo Zappia es dueña de una extensa y reconocida trayectoria. Nació en el barrio porteño de San Cristóbal, participó en agrupaciones de diferentes estilos, entre el jazz y la bossa nova; luego se incorporó a la comparsa de candombe Medio Mundo. Más tarde, fue vocalista del grupo de música afroperuana Adu, convocada por el guitarrista Gino Palomino. Después de transitar estos estilos que la acercaron a compartir escenario con artistas como Hugo y Osvaldo Fattoruso, Daniel Maza, María Volonté, Horacio Fontova y Bernardo Baraj, entre otros, se abocó a la presentación de su primer disco Ojalá (2012), con arreglos de Daniel Maza y la participación de músicos invitados como Franco Luciani, Raúl Carnota, Jorge Giuliano, Tiki Cantero, Ana Archetti y Dorita Chávez. En 2017 presentó junto al contrabajista, cantante y compositor Pablo Tozzi Raíz canción en la cúpula del CCK, un trabajo dedicado a la música latinoamericana. En marzo del 2021lanzó el primer simple Penas luz junto al pianista Leandro Marquesano, de la autora Ana Robles.

Compartir

Autor

Raúl Bertone