
Bienvenido 6to. Festival de Cine de General Pico.
Camino al 6º Festival se proyectaron diez películas en el ciclo Cine en el Cine.
“Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar” Antonio Machado.
Desde el 23 de junio, con un considerable acompañamiento del público se programaron 10 películas diferentes todos días los jueves con presentación, proyección y comentarios posteriores, sumando proyecciones de las mismas los días martes y miércoles. Todas ellas son de reciente realización y-o estreno y han participado en distintos festivales del mundo con valoraciones diversas. Constituyen el grupo de las no pensadas estrictamente para circuitos comerciales o de producción habituales instituyendo -con variaciones presupuestarias y otras- un llamado de manera genérica cine de autor o independiente.
Los lugares de realización y producción fueron muy diferentes contribuyendo a mostrar diversidad a la hora de visualizar los contenidos: fantasías, dramas, fábulas, melodramas, comedias e inclusive una valorada propuesta de animación; el Cine además de consentirnos con emociones y reflexiones, nos permite abrir puertas y ventanas al mundo, alejándonos de los constantes bombardeos publicitarios que también utilizan los recursos propios de la filmografía. Justamente la última película del ciclo, “Otra ronda” pertenece a un director co-fundante de un movimiento danés conocido como Dogma 95 movimiento fílmico vanguardista que se planteaba, entre otros temas, equilibrar la dinámica de presupuestos altos destinados a la industria cinematográfica, algo similar a la Nouvelle Vague de finales de los años 50.
Aportamos un detalle de lo visualizado en brevísima síntesis:
Irlanda del Norte, finales de los años 60. Un niño que crece en un ambiente de lucha obrera, cambios culturales, odio interreligioso y violencia sectaria: Belfast (2021) Kenneth Branagh.
En la Bélgica actual, un joven de origen musulmán atrapado entre los ideales de pureza del que le habla su imán y las pasiones de la vida: El Joven Ahmed (2021) Jean Pierre y Luc Dardenne.
América del Norte, California en los años 70, una despareja relación juvenil en tono de comedia y aventura urbana: Licorice Pizza (2021) Paul Thomas Anderson.
En Islandia, en pleno siglo X, un príncipe nórdico y una historia de venganza en donde se funden realidad y fantasía: El hombre del norte (2022) Robert Eggers.
Inglaterra, años 90, una fábula que narra tres días en la vida de Diana, princesa de Gales: Spencer (2021) Pablo Larrain.
Japón, una historia de crecimiento personal, una animación japonesa como experiencia visual y sonora inolvidables. Belle (2021) Mamoru Hosoda.
Francia, peripecias amorosas entre la comedia, el drama y el melodrama. Amores no correspondidos o correspondidos a destiempo: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) Emmanuel Mouret.
Siria, una historia de amor y desesperanza convierte a un refugiado en una obra de arte. Una experiencia estética con dilemas éticos: El hombre que vendió su piel (2020) Kaouther Ben Hania.
España, un empresario, sus deseos y sus modos de concretarlo: El buen patrón (2021) Fernando León de Aranoa.
Dinamarca, Cuatro profesores y un experimento sociológico con alcohol intentando mejorar aspectos de sus vidas: Otra ronda (2020) Thomas Vinterberg.
La idea era propiciar la salida “desde el hogar al cine en sala” como una manera de “calentar motores” camino al 6to. Festival que como sabemos tiene una importante reconocimiento regional, provincial y nacional.
El encontrarse unos con otros -también alejados por las condiciones de pandemia- aportó alegrías inesperadas. La interacción entre los presentes fue muy motivante por sus pensamientos y sentires e incluso permitió a posteriori la comunicación por vía escrita.
El 6º Festival de Cine de General Pico, a realizarse del 1 al 7 de septiembre, contará con la participación de largometrajes nacionales, cortometrajes nacionales y regionales, y competencia de largometrajes de Latinoamérica de acuerdo a lo expresado por el director artístico Pablo Mazzola. Entre las muestras paralelas se anunció una serie de proyecciones de cine infantil, encuentro de escuelas y proyecciones especiales. Además, distintos colegios secundarios invitados especialmente realizarán murales inspirados en las películas.
Rosa Audisio
Artista visual y gestora cultural independiente.