Distintas dimensiones emocionales y vinculares. La pandemia produjo un sentimiento de vulnerabilidad, de vivenciar nuestra existencia afectiva como una montaña rusa. Los seres humanos aprendimos a manejar la incertidumbre y entrenar la resistencia. Las sensaciones más diversas generadas por el confiamiento impulsaron a la realizadora pampeana Franca González a construir, enhebrar, un ensayo documental sostenido por los más disímiles materiales creados en tiempo de coronavirus. Así nació Apuntes desde el encierro, que tuvo días atrás su estreno mundial en ocasión de la edición número 25 del Festival de Cine de Málaga.
La presentación tuvo lugar en el bello teatro Echegaray, y la realización de la piquense fue una de las dos producciones que representan a la Argentina, ingresando en la sección oficial de Documentales/Largometrajes, siendo la restante Llamarada, dirigida por Alejandra Almirón. El listado se completa con Alter (Joaquín González Vaillant), De todas las cosas que se han de saber (Sofía Velázquez), Delia (Victoria Pena), Balika (Aitor Sánchez, Lander Ibarretxe), Distopia (Tiago Afonso), El silencio del topo (Anais Taracena), Canción a una dama en la sombra (Carolina Astudillo Muñoz), Francesca y el amor (Alba Sotorra), La visita y un jardín secreto (Irene Borrego), Para su tranquilidad, haga su propio Museo (Pilar Moreno, Ana Endara), Robin Bank (Anna Giralt Gris), Tener tiempo (Mario Arias, Gabriela Alonso Martínez, Nicolás Ruiz), Memoria sofocada (Gabriel Di Giacomo), y Tolyatti Adrift (Laura Sisteró).
«Estoy muy feliz de que mi última película, que fue una especie de creación colectiva realizada durante los meses más duros del aislamiento, haya tenido su estreno mundial en el Festival de Cine de Málaga, el segundo más importante de España después de San Sebastián. Y poder compartir la experiencia junto a una gran realizadora de nuestro país como Alejandra Almirón. Apuntes desde el encierro nació en marzo del 2020, y a partir de ese momento, durante siete meses, llevó un poco el registro de las experiencias más personales, pero también en comunicación con los encierros de amigos, de personas de diferentes partes del mundo que me fueron enviando sus imágenes, sus sonidos, sus voces, desde sus propios encierros», contó González, quien viajó a Málaga para asistir al estreno.

El nombre de la talentosa realizadora pampeana apareció incluido entre las 100 personalidades más destacadas del espectáculo argentino en la última década (2011/2020), que fueron distinguidas el año pasado por la Fundación Konex en ocasión de la edición número 42 de los clásicos premios, integrando la disciplina Documental junto a otros cuatro prestigiosos exponentes como Andrés Di Tella, Néstor Frenkel, Daniel Rosenfeld y Sergio Wolf. El anterior largometraje de González fue Miró. Las huellas del olvido, estrenado comercialmente en julio de 2018, tras permanecer dos meses en cines de Buenos Aires, y continuar su recorrido por salas del interior del país y festivales internacionales. Desde el año 1998 viene transitando su sendero creativo, concretando su primer trabajo profesional en la serie llamada Nosotros mismos. Después llegarían Rituales sonoros Candombe, Japón a través de los mares, Tierra sin mal, 1420, la aventura de educar, Atrás de la vía, Liniers, el trazo simple de las cosas, Tótem y Al fin del mundo.
«Se construyó un relato que de algún modo abarca esos siete meses tan extraños que nos tocó vivir en este planeta, que registra sonidos, sensaciones y atmósferas increíbles, solo posibles cuando la gente desaparece de las ciudades. En Málaga está iniciando su recorrido, ya había logrado un premio en el Festival Internacional de Cine y Artes Documentales (FIDBA) de Buenos Aires, cuando todavía se encontraba en working progress, es decir, estaba en edición. Esperamos poder hacerla pública muy pronto, mostrarla y compartirla con todas las personas que me enviaron sus imágenes. Participa gente de La Pampa, me produjo mucha alegría que más de 200 personas de diferentes partes del mundo se sumaran a esta construcción narrativa, y en ese sentido fue muy difícil hacer que entraran todas. Tengo la ilusión de poder armar más adelante un sitio web y mostrar así todos esos videos», concluyó González, entrevistada por El Lobo Estepario.