Semana itinerante de cine francés en Santa Rosa

La 16ª edición de la Semana Itinerante de Cine Francés llega a la sala Amadeus de la ciudad de Santa Rosa en cinco funciones del jueves 3 al viernes 5 de noviembre. En esta ocasión, el INCAA se asocia a la Red de Alianzas Francesas en Argentina con la proyección de un cortometraje al inicio de cada función. Amadeus -Coronel Gil 31- es una de las 27 salas que colaboran y son cómplices de esta iniciativa cinematográfica que ha generado expectativa en el público argentino que cada año espera, con impaciencia, el inicio de la misma en su propia ciudad. En cada ocasión, casi 9000 espectadores asisten a las proyecciones de grandes películas francesas no estrenadas en el ámbito comercial en nuestro país.
Estas películas recorren el territorio durante todo el año, desde marzo hasta diciembre, desde la Mesopotamia hasta Ushuaia. Previo a su presentación en la capital pampeana, los cinco films se expusieron en Capital Federal, San Miguel, Concepción del Uruguay, Rosario, Santa Fe, Rafaela, Posadas, Córdoba, Luján, San Luis, Tres Arroyos, San Juan, Gualeguay, Neuquén, San Martín de los Andes, Mendoza, Caleta Olivia, San Miguel de Tucumán, Comodoro Rivadavia, Tandil, Bahía Blanca y Olavarría; después de Santa Rosa, será el turno de Azul, Calafate, Olivos y Ushuaia.
Además, en ocasión del Bicentenario de la Independencia de la República Argentina y para celebrar los intercambios culturales franco-argentinos, el INCAA se asoció, por primera vez, con la proyección de un cortometraje argentino premiado al principio de cada función. La Semana Itinerante de Cine Francés ha sido posible gracias al apoyo de la Embajada de Francia en Argentina, el Institut Français d´Argentine, la Delegación General de la Alianza Francesa en Argentina y RFI/France24. Para los socios de la Alianza Francesa de Santa Rosa (alumnos, padres de alumnos menores, profesores, administrativos), la entrada es gratuita, mediante presentación del DNI.

Programación

Jueves 3 (21:00 horas): Bird People, de Marion Vernoux (Drama, 127′, Francia 2014).
En tránsito en un hotel internacional cerca del aeropuerto parisino de Roissy, Gary, un ingeniero informático estadounidense, sometido a fuertes presiones profesionales y afectivas, decide cambiar radicalmente el curso de su vida. Poco después, un hecho sobrenatural altera la vida de una joven mucama del hotel que atraviesa una transición existencial. Premios y nominaciones: 2014: Premios César: 2 nominaciones incluyendo Mejor Banda Sonora Original. 2014: Festival de Cannes: Sección oficial (Un Certain Regard). 2014: Festival de Sevilla: Sección oficial a concurso. También se proyectará el cortometraje argentino Fantástico, de Tomás Sposato.

Viernes 4 y martes 8 (21:00 hs): Bande de filles (Girlhood), de Céline Sciamma (Drama, 112′, Francia 2014).
Para Marieme, la vida es una sucesión de prohibiciones. Se siente agobiada por su familia, por la escuela y por la implacable ley de los chicos del barrio. Pero su vida cambia cuando conoce a un grupo de chicas de espíritu libre. Entonces cambia su nombre, su modo de vestir y abandona la escuela para ser aceptada en el grupo. Convertida en Vic, abraza el código de la calle donde se mezclan violencia, amistad y libertad. Premios y nominaciones: 2014: Premios César: 4 nominaciones incluyendo Mejor director. Cortometraje argentino: La ventana abierta, de Lucila Las Heras.

Sábado 5 (21:00 hs): La vie domestique (La vida doméstica), de Isabelle Czajka (Drama, 93′, Francia 2013).
Juliette vive con su familia en un suburbio residencial de París. A su alrededor, todas las mujeres tienen cerca de cuarenta años, con niños para criar, hogar que mantener y maridos quienes vuelven tarde por la noche. Juliette espera una respuesta para un trabajo en una casa editorial. Un puesto importante que le cambiaría la vida cotidiana. Cortometraje argentino: Ronko, de Carlos Montoya.

Domingo 6 (20:00 hs) y miércoles 9 (21:00): L’amour est un crime parfait (El amor es un crimen perfecto), de Arnaud Larrieu, Jean-Marie Larrieu (Drama-Thriller, 111 ’, Francia 2013).
La acción transcurre en una región de montañas y lagos, situada entre Suiza y Francia. Marc, un profesor de Literatura de 40 años, trabaja en la Universidad de Lausana. Tiene un idilio tras otro con sus estudiantes. Es soltero y vive con su hermana. Al acabar el invierno, Bárbara, su alumna más brillante, desaparece. Conoce entonces a Anna, la madre de la chica, quien desea hablar con él para saber más acerca de su hija. Cortometraje argentino: Sibarisia, de Joaquín Ferronato.

Lunes 7 (21:00): La belle vie (La bella vida), de Jean Denizot (Aventura, 93′, Francia 2013).
Sylvain y Pierre, de 16 y 18 años respectivamente, parecen felices. Corren y ríen por el campo. Se bañan desnudos en el lago. No van al colegio. Son libres. Pero no es más que una libertad aparente, porque la verdad es que viven escondidos desde hace más de diez años. Su padre, Yves, los secuestró cuando tenían 5 y 7 años, cuando concedieron la custodia a su madre. Desde entonces, viven escondidos en las montañas, bajo una identidad falsa, como nómades. Parecen felices, pero no lo son. Al menos el mayor, Pierre, ha dejado de serlo y escapa. La “buena vida” ya no es suficiente, se siente ahogado por la soledad. Premios y nominaciones: Muestra de Venecia 2013: Label Europa Cinemas
Cortometraje argentino: Matias y Jerónimo, de Gerardo Papu.

Compartir

Autor

Raúl Bertone