
Asociación Italiana XX de Septiembre de S.M.
Una experiencia original para los sentidos, nunca antes realizada en General Pico.
El 23 de marzo se realizó la primera presentación del año de CINE Y GASTRONOMÍA homenajeando a México, a Frida Kahlo y a mujeres artistas locales. El ciclo que se inició el año pasado realizando cinco programas, es una combinación placentera entre lo que se ve en pantalla y lo que se ingiere posteriormente.
Desde la Asociación Italiana XX de Septiembre de SM -en el salón La Fontana-, con una propuesta dedicada a México, se sigue revalorizando la concurrencia a espacios comunes de visualización de películas para luego conversar, tanto en la sala de proyección como en la sala en donde se realiza la cena.
La elección de México y el arte como homenajeados no fue gratuita, tanto desde la cinematografía como desde la gastronomía se podía lograr una amalgama por demás interesante.

La proyección elegida fue Frida (2002) dirigida por Julie Tymor tomando como referente a Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (1907-1954) reconocida artista adelantada a su tiempo, una visionaria e incluso una rebelde que revolucionó la cultura no solo a través de su pintura, sino también por su incursión en la política y por su libertad sexual; en definitiva una mujer valiente que luchaba y se iba sobreponiendo a todas las dificultades y dolores que le presentaba la vida.
Se hizo presente una muy buena concurrencia de público, el que resultó muy interactivo en sus expresiones verbales posteriores al visionado, María García Fava se expresó en primera instancia sobre la humanidad de Frida, la vida que cambia en un instante, el fracaso y dolor que sobrepasan los méritos pero que dan esperanza, mujer ejemplo de resilencia con sus luces y sus sombras y que consiguió ser única con esa pintura tan internalizada en su propio ser. Susana Deballi realzó algunos logros visuales de la película que la apartan de una narración totalmente convencional.
Quedó resonando en los oídos de los presentes la frase de Frida, ya en cercanías de la muerte, “esperar alegre la salida, deseando no volver jamás”; el humor también fue para ella una tabla de salvación.

Ya en la sala y antes de ubicarse en las mesas, los espectadores recorrieron de manera circular una muestra pictórica ubicada en el piso con una disposición singular, cuatros frentes de observación; el recorrido se iniciaba con María García Fava, siguiendo con Silvia Castagnino, Dora Rossi, Ana Kjlajo, Rosa Audisio, para finalizar en Marina Anconetani.
Entre el último plato y el postre la artista musical Romina Pechín, quien días atrás compartió escenario con colegas en el Centro Cultural Kirchner (CCK), emocionó con su voz cantando tres temas arreglados especialmente por ella en concordancia con su modo de expresión, Canción IX, Sor Juana y María Pueblo.
El programa cinéfilo se maridó con comida típica mexicana. La gastronomía no podía haber quedado en mejores manos, la gente de la panadería La Resistencia con sobrada experiencia culinaria, Martín García y Victoria Saadi.

Alicia Rivero- Turismo nacional e internacional- fue una de las auspiciantes, entendiendo el evento como un viaje aunque con características propias.
Magenta Eventos realizó una cuidada ambientación alusiva y generó un espacio con alas para que los concurrentes se pudieran sacar fotos y llevar un recuerdo de la jornada; el hecho dio lugar a una integración colectiva de los fotografiados con características artísticas. Frida en 1953 un año antes de su muerte había escrito “Pies para qué los quiero, si tengo alas pa’ volar”
Las proyecciones fueron posibles gracias a lostrabajadores del área cinematográfica de la Asociación Italiana.
Rosa Audisio
Serendipia: Cine + Gastronomía + algo más.
Primer encuentro del año, 23 de marzo.
Salón La Fontana. Asociación Italiana.
Países y temas: México. Frida Kahlo.
Pélícula: Frida (2002) dirigida por Julie Taymor.
Artistas visuales: Dora Rossi. Silvia Castagnino. Ana Kjlajo. María García Fava. Marina Anconetani. Rosa Audisio.
Artista musical: Romina Pechín.
Artistas culinarios: Victoria Saadi y Martín García. (La Resistencia).
Ambientación: Magenta Eventos.
Coordinación general: Sonia Ziliotto.
Curaduría cinematográfica: Rosa Audisio.