«Si bien es un libro de poemas, la primera parte cuenta una historia»

La poesía expone materialidad, es un ejercicio del lenguaje, y en cada uno de sus libros la escritora Olga Liliana Reinoso utiliza todos los recursos posibles que ha logrado habilitar para la escritura, dejando en claro el entrenamiento constante para ello, un trabajo de entendimiento donde involucra elecciones. En esa construcción, o creación, en la que también se pueden transmitir experiencias para hablar con otros.  

Ese lenguaje propio de Reinoso aparece plasmado en Convicta, su nuevo libro de poemas, cuya presentación audiovisual ocurrirá esta tarde, desde las 19:00 horas, a través del canal Literamo, en YouTube. «Hace más o menos cuatro años, estaba en un encuentro del Grupo Las Pretextas, en CABA, escuchando la presentación del libro Casa Ciega, de Mariel Monente. Presté atención a la tapa, reproducción de un cuadro de Enrique Cuttica, Trigal, y me sucedió algo muy extraño. Sentí un estremecimiento porque, de repente, yo estaba en esa tapa. Una niña solitaria, subida a una silla, en un campo cubierto por trigales. Tuve una revelación y en ese instante, nació este libro», contó la poeta y narradora, nacida en Buenos Aires y viviendo en General Pico desde hace muchos años.

Reinoso ya se mostró en este 2021 con un libro de relatos llamado Crímenes impunes y otras maldades, presentado en el mes de julio. La propia pulsión de la escritura la instala nuevamente en un terreno que transita con suficiencia, alimentando su experiencia poética. «Si bien es un libro de poemas, la primera parte cuenta una historia que va mostrando diferentes episodios en poemas muy breves. Esa primera parte se llama La cárcel. La segunda y tercera, Prisión domiciliaria y Libertad condicional, son las secuelas de aquellos tristes años. Cambia el estilo, la temática se vuelve más hermética pero también más abierta, porque salgo de la historia estrictamente personal», agregó Reinoso.

Estar con vos fue su primera obra publicada, aparecida en 1982. Luego sería el turno de Palabra de mujer (1991), A Quemarropa (1998), Cuentos con descuento (2007),  La sembradora (2010), Nunca sabré por qué (2017), En este mundo traidor, Artículos para reflexionar y refrescar la memoria (2017), Palabra herida (2018), el ensayo Educar para la paz: he aquí la cuestión, y el mencionado libro Crímenes impunes y otras maldades, de Editorial La hora del cuento.

«Convicta fue editado por Ruinas Circulares, de Buenos Aires, cuya directora, Patricia Bence Castilla, también es escritora y una verdadera maestra. Ella me acompañó y guió de una manera amorosa. Le dedicamos mucho tiempo a este material. El diseño de tapa le pertenece a Ricardo Cardone, otro integrante de la editorial. La foto de la solapa y la producción del video son obra de Ramiro Marsikani Reinoso, que en la presentación va a estrenar una canción con la invaluable compañía de Andrés Sosa, su profesor de canto. También van a cantar Chily Ruiz y Nany Mazzoky, dos amigas y músicas entrañables. En el cierre se lucirá el charango y el ronroco en los dedos virtuosos de Matías Bonavitta. A la hora del prólogo invité al convite a Estela Filippini, gran amiga, maravillosa persona y talentosa escritora. Ella leyó el libro y tocó mi alma. También cantará Presente mi hija Belén», concluyó Reinoso.

Compartir

Autor

Raúl Bertone