El teatro es un espejo que refleja las emociones de los seres humanos que habitan las calles. Y a su vez reflexiona sobre las causas y las consecuencias de ese comportamiento emocional, produciendo una multiplicidad de metáforas, de posibilidades de lo real que vibran en el interior de lo cotidiano. Artaud afirmó que «el teatro es una mordedura en el alma que acompaña a toda verdadera sensación». En ese sentido, un actor recoge e interioriza sobre un escenario un montón de sentimientos, emociones, dudas, miedos.
El actor es un atleta de los sentidos. Y con el teatro se apela un público que puede, o no, identificarse con lo que vomita la escena. Leandro Ghiglione tenía 12 años cuando conoció el teatro. Fue en San Antonio de Padua, y de la mano de Darío Vittori. Viviendo en General Pico alimentó ese vínculo con Gloria Bonany, para continuar nutriéndose en distintos grupos, surgiendo Daniel Ayerza como alguien muy importante en su formación actoral.
En los últimos tiempos Ghiglione se ha metido en la piel de distintos personajes. Le puso cuerpo y voz a un admirador de un asesino en el unipersonal Matar cansa, de Santiago Loza; fue Consuelo en la obra Lombrices, dirigida por Gabriel Peralta; intervino en Splatter, rojo sangre, en Potestad o en Gris de ausencia, de Cossa. Dirigió Informe de Paula Gómez (interpretada por María Inés Pasqualotto) y junto a Gisela González Singh viene mostrándose con la obra infantil Eli, la guardaparques.
» Yo soy de ir haciendo cosas diferentes, tengo varias obras realizadas, más de las que me acuerdo ahora tal vez. No soy alguien que está muy pendiente de lo que hizo, claro que guardo sensaciones, pero todo eso queda adentro. Siempre me gusta ir por más», señaló durante una charla con El Lobo Estepario.
¿Qué le hubiese gustado ser?
Actor.
¿Quisiera cambiar de trabajo?
Me quedaría solo con uno, que es actuar. Es lo que amo.
¿Un lugar para vivir en el mundo?
Mi casa, con mi familia y mis mascotas. Si mi casa está en Isla Grande, Brasil, mucho mejor.
¿Qué desea para su vejez?
Disfrutar del tiempo y la vida con mi mujer Gisela, en el lugar del mundo que elija, y haciendo lo que me dé placer.
¿Qué mejoraría de su cuerpo?
Lo tonificaría un poco más.
¿En qué tarea no se siente inteligente?
Negociando.
¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?
El día que toqué fondo, y salté para siempre subir. Desde ese momento soy feliz. Encontré, o mejor dicho, me encontró una compañera que amo, admiro y me complementa. Llegaron dos hijos, Leandro y Rocío, que me hacen llorar de risa, estoy perfecto de salud y haciendo lo que me gusta hacer. Son muchos sueños cumplidos, y hay más por cumplir.
¿Su primer trabajo?
No recuerdo bien, pero creo que ayudando a mi viejo en el taller, aunque no sé nada de mecánica. Después tuve muchos y variados empleos.
¿Cuál es el buen cine?
¡El que me gusta para mí jaja! Personalmente miro de todo, aunque disfruto el humor francés.
¿El último libro que leyó?
El alquimista, de Paulo Coelho.
¿El mejor libro que leyó?
El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry. El único que volví a leer en cada etapa de mi vida. Igualmente Poe me entretiene mucho, y podría elegir cualquier libro de él.
¿Un programa de T.V?
Todo x 2$.
¿Qué director y/o actor influyó en su camino?
Tres personas que me dirigieron en momentos distintos: Gloria Bonany, Daniel Ayerza y Gabriel Peralta. Admiro mucho a Chaplin.
¿Qué hito de la historia mundial le hubiese gustado vivir personalmente?
Presenciar un recital de los Beatles.
¿Cuál fue la vez que más lloró?
Alguna noche de hambre en Córdoba.
¿El mejor político en la historia del país?
Varios hicieron cosas buenas y cosas malas para el pueblo. Me quedo con el pueblo.
¿La mejor persona que haya conocido?
Está entre mi viejo y Gisela. O una fusión de ambas personas.
¿Extraña algo de su niñez?
Nada.
¿Qué profesión u oficio nunca ejercería?
Policía.
¿Un personaje nefasto en nuestra historia?
Prefiero nombrar a uno que me produce profunda alegría: Pepe Biondi.
¿Le preocupa la muerte?
No.
¿El arte salva?
Sí. El arte da alegría, vida, energía. Salva.
¿Qué opina del aborto?
Estoy a favor de las mujeres que quieren decidir sobre su cuerpo, sobre su vida, con mucha conciencia y educación.
¿Qué le gustaría saber del futuro?
Los números del Quini el domingo que viene.
¿A quién no dejaría entrar a su casa?
A Aguilar y Passarella.
¿Donaría sus órganos?
Sí. Y mi familia lo sabe.
¿Recuerda su primera maestra?
No.
¿Qué opina de la religión?
Es muy personal. Cada persona la recibe de diferentes formas, con diferentes nombres y con sentimientos diferentes.
¿Una película?
Elijo tres: La quimera del oro y Tiempos modernos, ambas dirigidas por Chaplin, y Volver al futuro, de Robert Zemeckis.
¿Cuál es la persona que más le gustaría ver en estos momentos?
Tengo a quienes quiero que estén a mi lado.
¿Le molesta que fumen al lado suyo?
No. Me molesta que lo hagan en sitios cerrados.
¿Qué sabe o recuerda de la dictadura militar?
Que le hizo mucho mal al pueblo, a las madres de muchas personas. Nunca más.
¿Cuál es su idea de la felicidad?
Básicamente poder hacer con amor lo que uno quiere. Eso atrae a las personas que nos rodean y completan la ecuación de una feliz idea de felicidad.
¿Qué es lo que más valora en sus amigos?
El amor con el que continúan estando a mi lado a lo largo de todos estos años.
¿Qué obra le produjo mayor emoción al interpretarla?
Cada una produce emociones diferentes. Desde un niño discriminado hasta ser el fanático de un asesino serial. Pero el personaje que me hizo explotar de amor en este último tiempo es Francisco, el papel que interpreto en la obra infantil Eli, la guardaparques. Los niños y las niñas dan tanto amor sincero que es puro. Y generan una energía increíble con sus gritos intensos, algo que no había sentido anteriormente sobre las tablas y que me llegó en mi mejor momento, junto a una persona súper talentosa a mi lado.
¿A quién le gustaría parecerse intelectualmente?
Algo de Pepe Mujica.
¿Le niega o le negó el saludo a alguien?
No.
¿Qué instrumento musical le gustaría tocar?
El saxo.
¿Su peor defecto?
Ser demasiado intenso. Y muchas veces metódico.
¿Qué le gusta regalar?
Un ¡te amo!, un beso, un abrazo. Y cosas para comer o beber.
¿Qué piensa del periodismo en general?
Es una pieza fundamental en la cultura y en la información en general, aunque muchos lo usen para desinformar. Claro que las redes sociales hicieron lo suyo.
¿Justificaría en algún caso la tortura y aún la muerte?
No.
Se incendia su casa, sólo puede llevarse una cosa, ¿cuál?
Sacando que mi familia y mis mascotas están a salvo, lo demás no me importa mucho.
¿Una canción?
Varias de los Beatles. Me quedo con A Hard Day’s Night y Revolution.
¿Cuál lugar de la casa es el mejor para leer?
El patio.
¿Si fuese presidente, qué es lo primero que haría?
Despenalizaría el consumo, tenencia y cultivo de cannabis.
¿Si fuese Dios, qué es lo primero que haría?
Saludaría a mi viejo.
¿Cuál fue la persona que más lo ayudó?
Muchas personas me ayudaron a lo largo de mi vida, y soy agradecido a todas ellas. Pero quiero mencionar a mi maestra de quinto grado, quien me mostró y me hizo saber que había algo que se llama teatro. Y que servía para jugar, se tenga la edad que se tenga.
¿Se arrepiente de algo?
De faltarle el respeto, de alguna forma, a una persona que amo.