Un impulso a los artistas pampeanos.
Los sonidos emergen de los territorios y se hacen voz en los cantantes; armonías, arreglos, melodías, ritmos, interpretaciones que adquieren la identidad de quienes los ejecutan.
Parte de esa mística se está viviendo en estos días a través de la producción audiovisual con cinco artistas que, como solistas o grupos, quedaron seleccionados para el Programa Músicas Esenciales – Sonidos de Argentina.
Esta convocatoria organizada en conjunto entre el Ministerio de Cultura Nación y el Consejo Federal de Cultura que integran todos los organismos de Cultura Provinciales, pretende lograr videos con música en vivo que representen la diversidad de creaciones, géneros, estilos y artistas dentro de cada provincia.
En el marco de la pandemia y contemplando los protocolos sanitarios correspondientes, la Secretaría de Cultura de La Pampa dispuso del Centro Cultural Medasur para que los artistas puedan contar con la técnica, el equipamiento y el acompañamiento escénico y de producción necesarios, a fin de concretar las diferentes etapas de esta convocatoria.
Con la nostalgia y extrañamiento de las butacas vacías pero con la emoción de volver a compartir el escenario Proyecto Mumuki (dirigido por Matías Rach y con músicos de Santa Rosa y General Pico); Guillermina y Los Planetas; Daniel Octavio Gonzalez acompañado por Andrea Fabozzi; Lila Acevedo acompañada por Gustavo Crevy y Daniel Gonzalez; y Matías Bonavitta en versión solista, grabaron sus canciones imaginando llegar a ese público detrás de cámara.
Público desconocido, procedente de latitudes difíciles de anticipar, al que llegan las plataformas virtuales de reproducción de contenidos y que hoy permiten encontrar a las personas con las creaciones artísticas y sus creadores.
La coordinación general estuvo a cargo de la Dirección de Artística de la Secretaría de Cultura.
Que la música siga sonando, que los sonidos esenciales acompañen nuestros días, apoyamos y difundimos a los artistas pampeanos.