Como todo fotógrafo que empieza, esos inicios con los que se forjan una personalidad, aprendió de los demás. Y ese guía estuvo muy cerca. Su padre dejó una impronta en la fotografía pampeana. Y en este oficio, Joaquín «Jimmy» Rodríguez consolidó una identidad reconocible en el mapa de sus contemporáneos. Pugnó hasta alcanzar un tono propio, en ese acto de extrema sinceridad. Su obra se basa, principalmente, en la llanura como espacio político y la relación que se establece entre el hombre y el lugar-tiempo que habita. Pero, inquieto, no se ancla, sigue buscando respuestas a todas las preguntas que surgen en el proceso mismo de la creación.
Rodríguez trabaja en proyectos curatoriales independientes y para instituciones públicas; en proyectos de investigación sobre fotografía histórica y actual; coordina grupos y dicta talleres de fotografía contemporánea. Su producción editorial está representada por la agencia Archivo Latino y sus asociadas Redux Stock, REA, Laif, 4See y otras. Es miembro honorario de la Associazione Culturale Terra dell’ Arte (Italia), y miembro fundador y coordinador general de Del Desierto / Proyectos de Arte – Espacio Contemporáneo (Argentina). Ha trabajado en diarios locales y nacionales, siendo los principales La Arena y Clarín, por citar una referencia de cada ámbito. Considera fundamental en su formación la experiencia adquirida en el campo del fotoperiodismo.
Ha publicado en los principales medios argentinos y en distintas editoriales de Europa, EEUU y América Latina. Sus trabajos compartieron exhibiciones en distintas salas, a saber: Museo Internacional de Arte Contemporáneo (Belforte del Chienti, Macerata, Italia), La Nave (Mendoza), Centro Estatal de Artes (Baja California, México), Museo Caraffa (Córdoba), Fundación Alfonso y Luz Castillo (Bs.As), Museo Provincial de Artes (S.Rosa), Centro Cultural Estación (Catamarca), Centro Cultural La Habana (San Salvador, El Salvador), Centro Cultural San Pancho (Nyarit, México), Centro de Desarrollo de la Imagen (La Habana, Cuba), Centro Cultural Recoleta (Bs.As), Museo Fotográfico de Quilmes (Bs.As), Museo de Bellas Artes Rosa Gallisteo (Santa Fe), Centro Cultural Borges (Bs.As), Casa de la Cultura (La Paz, Bolivia), Centro Cultural de España (Lima, Perú), y Salón Dorado Gobierno de la Ciudad (Bs.As).
«Tomar fotos y hacer fotografía son dos actos distintos aunque puedan confundirse como uno. Fotos puede tomar cualquiera, incluso algunos pueden hacerlo muy bien. Lo que no cualquiera puede es cargar de significado esas fotografías, darles un sentido y conformar un cuerpo de obra. Me molestan sobre manera las imitaciones y los plagios, abiertos o encubiertos, que en este medio son muy frecuentes. A veces, cuando los descubro, me gusta mostrarlos y poner en evidencia las imposturas y las simulaciones, porque creo que el Arte aún conserva algo de sagrado», escribió en su blog.
1) ¿Qué le hubiese gustado ser?
Muchas cosas diferentes, que iban cambiando según los tiempos (de niño, astronauta, por ejemplo), hasta que uno llega a cierta edad y es lo que quiere ser, o lo que puede. No me imagino siendo otra cosa que lo que soy.
2)¿Quisiera cambiar de trabajo?
No.
3) ¿Un lugar para vivir en el mundo?
Mi casa.
4) ¿Qué desea para su vejez?
La lucidez suficiente como para comprender los cambios y no convertirme en un añorador compulsivo.
5) ¿Qué mejoraría de su cuerpo?
A mi edad, ya nada.
6)¿En qué tarea no se siente inteligente?
En muchísimas.
7) ¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?
No puedo definir un solo hecho como el más feliz. Como todo el mundo, he tenido destellos de felicidad (son momentos breves, ya lo sabemos) y espero seguir recibiendo de vez en cuando alguno de esos destellos.
8) ¿Su primer trabajo?
En un diario cuando me colgué una cámara, faltaban dos meses para que cumpliera 18 años.
9) ¿Cuál es el buen cine?
El que combina los diferentes lenguajes que necesita el cine y el que me permite completar como espectador lo que el director insinúa pero no me lo dice directamente.
10) ¿El último libro que leyó?
«El arte en estado gaseoso», de Yves Michaud.
11) ¿El mejor libro que leyó?
No tengo un libro favorito.
12) ¿Un programa de TV?
No miro televisión regularmente.
3) ¿Qué instrumento musical le gustaría tocar?
El piano.
14)¿Qué hito de la historia mundial le hubiese gustado vivir personalmente?
Ninguno, ya tengo suficiente con mi contemporaneidad.
15) ¿Cuál fue la vez que más lloró?
A los 8 años, cuando se me enganchó un barrilete en los cables.
16) ¿El mejor político en la historia del país?
Lo estoy esperando.
17) ¿La mejor persona que haya conocido?
Muchas buenas personas.
18) ¿Usted cree en la justicia de este país?
Sí.
19) ¿Qué profesión u oficio nunca ejercería?
Guardiacárcel.
20) ¿Un personaje nefasto en nuestra historia?
No puedo elegir uno, hay que hacer un catálogo.
21) ¿Le preocupa la muerte?
Absolutamente, es espantoso saber que uno irremediablemente va a morir.
22) ¿El arte salva?
No, para nada, sólo salva al artista.
23) ¿Qué opina del aborto?
Que debe ser respetado como una una decisión personal.
24) ¿Qué le gustaría saber del futuro?
Nada, prefiero ser sorprendido.
25) ¿A quién no dejaría entrar a su casa?
A varios.
26) ¿Donaría sus órganos?
Sí, aunque no los recomiendo.
27) ¿Recuerda su primera maestra?
Sí, y es un buen recuerdo.
28) ¿Qué opina de la religión?
No soy creyente, no es un tema que me preocupe.
29) ¿Una película?
«Blade Runner».
30) ¿Cuál es la persona que más le gustaría ver en estos momentos?
A mi padre.
31) ¿Le molesta que fumen al lado suyo?
No, soy fumador, soy el que molesta al que está al lado mio.
32) ¿Qué sabe o recuerda de la dictadura militar?
Sé lo que sabemos todos.
33) ¿Y de los gobiernos menemistas?
No, no voy a ponerme a redactar una monografía sobre el menemismo justo ahora.
34) Se encuentra con Cristina en un ascensor, ¿qué le dice?
Por lo general, no acostumbro encontrarme con presidentes en los ascensores, pero supongo que lo primero que le diría es buenos días o buenas tardes, según corresponda.
35) ¿A quién le gustaría parecerse físicamente?
A nadie.
36) ¿A quién le gustaría parecerse intelectualmente?
A Giorgio Agamben.
37) ¿Le niega o le negó el saludo a alguien?
No.
38) ¿Qué le gustaría saber ante todo?
Quiénes son y cómo funciona el verdadero poder.
39) ¿Pico está bien gobernado?
No sé, no vivo en Pico.
40) ¿Su peor defecto?
Ufff, muchos.
41) ¿Qué le gusta regalar?
Según la persona.
42) ¿Qué piensa del periodismo en general?
¿Tengo que hacer otra monografía?
43) ¿Justificaría en algún caso la tortura y aún la muerte?
No.
44) Se incendia su casa, sólo puede llevarse una cosa, ¿cuál?
El disco extraible.
45) ¿Una canción?
«Place to be», de Nick Drake.
46) ¿Cuál lugar de la casa es el mejor para leer?
Al lado de una ventana.
47) ¿Si fuese presidente, qué es lo primero que haría?
Renunciar.
48) ¿Si fuese Dios, qué es lo primero que haría?
Jugaría a los dados, para incomodar a Einstein.
49) ¿Cuál fue la persona que más lo ayudó?
Muchas personas me han ayudado mucho.
50) ¿Se arrepiente de algo?
De muchas cosas.