El cine va por más

El Primer Festival Nacional de Cine culminó anoche en General Pico con el anuncio del segundo, por parte del presidente de la Asociación Italiana, José Luis Angelucci. La velada de cierre consistió también en las devoluciones del jurado y posterior entrega de premios al mejor largometraje y mejor cortometraje.

El premio de largometraje nacional fue otorgado por Forestal Pico, y consistió en una suma de 30.000 pesos. Roger Alan Koza, integrante del jurado, quien actualmente conduce el programa «El cinematógrafo» en canal 10 de Córdoba, explicó las razones que llevaron a elegir la película ganadora, «Cuerpo de letra», del director Julián d´Angiolillo.

«No solamente plantea un tema político, sino que antes que nada el cine tiene su primera política en pensar su forma cinematográfica, es decir, las formas del cine es el primer gesto político que un director debería pensar antes de qué es lo que va a filmar. En ese sentido en la película ganadora hay un conjunto de decisiones formales que, en principio, no remiten a nada de lo que se ha visto recientemente, no sólo de cine argentino en general, sino incluso en el cine que se hace en el mundo».

«En segunda instancia porque también parte del arte cinematográfico es iluminar zonas de la experiencia social, que no tienen visibilidad, no porque son invisibles, sino porque no hay cómo mirar esa experiencia humana, y esta película encuentra las formas de darle visibilidad y hace público un conjunto de prácticas sociales que hacen a la vida urbana y al espacio público como lugar de disputa política», agregó.

Anahí Berneri, destacada directora de cine, también integrante del jurado, habló al finalizar la gala con este medio: «Es una grata sorpresa estar en esta primera edición del festival. Nos encontramos con un pueblo con ganas de ver cine, con tres realizadores de largometrajes interesantes, también con realizadores de cortometrajes presentando sus producciones, y con una muy buena recepción; así que felices de encontrar esta programación, tan heterogénea, tan plural».

Anahí Berneri, junto a Leonardo Sbaraglia y Celeste Cid, a quienes dirigió en "Aire Libre", película que se proyectó anoche en el Cine Teatro Pico.

Anahí Berneri, junto a Leonardo Sbaraglia y Celeste Cid, a quienes dirigió en «Aire Libre», película que se proyectó anoche en el Cine Teatro Pico.

El investigador en Cine y Artes Visuales, Eduardo Russo, el otro prestigioso integrante del jurado de largometraje, también dialogó con este medio y resaltó la diversidad de películas seleccionadas, si bien no fueron muchas. «Esto da un panorama muy representativo de tendencias del cine argentino contemporáneo, acá han quedado visualizadas. Demuestran que es un festival al que realmente le interesa el cine, no solamente promover un festival sino que a Pico le interesa el cine. Este es el puntapié inicial de una relación con el cine que se ha demostrado hasta ahora en estas dos magníficas salas, muy atípicas de ver», remarcó.

«Esta es mi selva» de Santiago Reale fue el cortometraje elegido por el jurado y recibió por parte de autoridades de Corpico el premio de 10.000 pesos. Se aproxima a la violencia porque sí contemplando a dos chicos que transitan en un pueblo perdido, fue filmado en Bonifacio, provincia de Buenos Aires, pueblo asolado por la inundación. El corto también fue ganador del Festival FICIC en abril de este año.

Compartir

Autor

Avatar