El Grupo Municipal de Teatro ‘Comodín’ de nuestra ciudad, realizó su ante última presentación antes de bajarle el telón, a esta maratónica sesión de puestas en escena de distintas obras ya consagradas de la dramaturgia nacional. El de anoche fue el turno de “Lombrices”, en tanto que los otros estrenos fueron «Las González», una comedia teatral de Hugo Saccoccia que pone a pensar al espectador, en particular a la mujer, sobre cómo romper con los prejuicios, y «Brasas (Fuego de noche)», uno de los textos más representados y premiados del galvense Rogelio Borra García, y que volverá a escena mañana viernes desde las 21,30 hs. también sobre las tablas de Médano.
El hambre de las lombrices
Dirigida por el santarroseño Gabriel Peralta, los actores José Miranda y Leandro Ghiglione se pondrán en la piel de Consuelo y Martirio, respectivamente, abordando un texto que obtuvo Mención Especial en el Tercer Concurso Nacional de Teatro de Humor, en 2004. De acuerdo a la sinopsis habitual Martirio y Consuelo son dos personas recluidas en un edificio de departamentos, habitan un mundo paralelo saturado de delirios y nostalgias por un pasado mejor. La realidad exterior sigue por sus carriles. El edificio se incendia, es evacuado, el fuego sofocado, pero ellas ni siquiera se enteran. Mientras esto sucede, despliegan la relación sádica que las une y sus juegos más macabros con los que se divierten coqueteando con la muerte. Esta comedia delirante bucea en las profundidades de lo humano para hacernos reír de nosotros mismos, nos hace pensar que los comentarios de estas personas no son tan disparatados y que la decrepitud no les pertenece sólo a ellas sino también al mundo en estado de decadencia.
De humor negro es la calificación de esta obra. Está bien que así lo sea, tal es su sustancia. El coqueteo con los modos hollywoodenses de morir (valga como metáfora del desprecio por la vida), el sosiego que aporta el devorar una rhodesia luego de los momentos de máxima tensión (valga como metáfora de la angustia oral y las lombrices que crecen desde el interior), la incomunicación con lo que está sucediendo en el edificio (valga como metáfora de una empatía inexistente), el creer escuchar las lombrices trepando las paredes (valga como metáfora del miedo final que crece desde fuera), el chusmerío y palabrería inútil de Consuelo (valga como metáfora de un paso meramente turístico por la vida), los delirios de guerra y permanentes complot de Martirio (valga como metáfora de la incomprensión), son pequeñas frases sin sentido metidas en las conversaciones que suponen estar manteniendo, afirmaciones absurdas hechas de cenizas, y son circunstancias que sumadas, nos dan un total mucho más cercano a la realidad que la misma muerte, y posiblemente más pavorosa que ella misma: el hambre de las lombrices que nos acechan y que nos disminuirán, a su tiempo.
Para mañana, Brasas
En Brasas (de Rogelio Borra García) la acción se gesta en la sala principal de una vieja casa, en un pequeño pueblo del interior, en una noche calurosa y tormentosa. Cuatro hermanas, sumergidas en la soledad por las severas reglas maternas, viven con un conflicto latente y callado hasta que un empleado de la chacra aparece para desencadernarlo. Cada una de las hermanas deberá entonces tomar sus propias decisiones. Con la Dirección de José Miranda actúan Andrea Talone, María Inés Pasqualotto, Ana Rolfi y Susana Deballi, la obra se presentará por última vez en esta serie de funciones mañana viernes 31 a la hora 21:30 en el Auditorio de MEDANO -Multiespacio de Arte del Norte-, calle 11 N° 1185.