Talentosa, docente, cantante y actriz, sobre todo. Así debería empezar toda descripción de Vanesa Casayes. Y una vez que se sabe eso, hay que continuar con su frescura, su alegría, su espontaneidad, y talentosa, otra vez, como al comienzo, para describirla mejor. De hecho Vanesa es una de las mejores actrices del medio y su dirección es convertirse en un ícono de por aquí. Desde luego hay toda una formación que la avala. Rigurosos años de estudio en Buenos Aires en el profesorado de Artes con Orientación en Teatro y diplomada en Juego, Especialización en el área terapéutica y pedagógica la devolvieron a General Pico en un estado de forma notable para desarrollarse arriba de escena. Y debajo también, porque su tarea docente nace aquí y pasa por Trenel hasta Eduardo Castex.
Fresca, natural, como ya dijimos: «El Teatro apareció en mi adolescencia, le dio un sentido a mi vida. Cuando aún no sabía quién era, representando a otros me conocí a mí misma. Me dio una vocación, un oficio. Un autor dice que el teatro es un acto de fe, yo que creo que además es un acto de amor», define Vanesa sobre este asunto que sólo puede verse cuando se descorre el telón, pero que marcha latente en sus pies, en su corazón vivo, anhelante de las luces cíclicas.
1) ¿Qué le hubiese gustado ser?
Soy lo quería ser. Cuando tenía 18 años y elegí este oficio, sólo quería ser actriz. Había bailado desde muy chica, después descubrí tomando clases de canto que además era afinada. Comencé el profesorado de teatro, y descubrí la docencia. Todo estos roles forman parte de mi vocación, ser “teatrera”. Igual con sinceridad este año tuve una crisis vocacional, los 30 fueron muy fuertes.
2) ¿Quisiera cambiar de trabajo?
Del ser docente, muchas veces estoy en conflicto conmigo y mi presencia en el sistema educativo. Si no me estoy “aburguesando” con el tiempo, no quiero convertirme una administrativa del sistema.
3) ¿Un lugar para vivir en el mundo?
Hoy, acá. Cuando viví en Buenos Aires, pensé que ese era mi lugar en el mundo. Me enamoré de Puerto Madryn, Chubut, en unas vacaciones. En algún momento capaz vaya rumbo al Sur.
4) ¿Qué desea para su vejez?
Tranquilidad, una familia. Me gustaría ser madre, por lo que me gustaría ser abuela.
5) ¿Qué mejoraría de su cuerpo?
¡Uf, qué pregunta! Para mi madre, mis dientes, jaja! Mi deseo es que se mantenga estable en el peso (a los 30 lo estoy logrando).
6) ¿En qué tarea no se siente inteligente?
En las tareas domésticas. Me encantaría ser ordenada. Salvo cocinar, que me gusta, después me cuesta mucho esfuerzo todo lo demás.
7) ¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?
La primera vez que un hombre me dijo “Te Amo”.
8) ¿Su primer trabajo?
Animadora de Fiestas Infantiles, mientras estudiaba.
9) ¿Cuál es el buen cine?
Puedo contestar el cine que me gusta, el francés, las comedias son buenísimas…
10) ¿El último libro que leyó?
Uno de autoayuda, jaja… Pero en general leo antologías de cuentos y mucho teatro.
11) ¿El mejor libro que leyó?
“Mi vida en el Arte” de Constantin Stanislavsky, no sé si el mejor, pero ese libro me cambio la vida.
12) ¿Un programa de T.V?
Hoy, “Viudas e Hijos del Rock and Roll”.
13) ¿Qué instrumento musical le gustaría tocar?
El piano.
14) ¿Qué hito de la historia mundial le hubiese gustado vivir personalmente?
Las fiestas griegas en las que nació el Teatro Occidental. Me hubiera gustado vivir en Grecia, entre los filósofos y los trágicos.
15) ¿Cuál fue la vez que más lloró?
No puedo contar en público.
16) ¿El mejor político en la historia del país?
No sabe, no contesta, jaja!
17) ¿La mejor persona que haya conocido?
Para mí, mi papá.
18) ¿Usted cree en la justicia de este país?
Sí, pero no creo en todas las personas que imparten justicia.
19) ¿Qué profesión u oficio nunca ejercería?
Creo que policía o militar.
20) ¿Un personaje nefasto en nuestra historia?
Astiz. Creo que no tengo que decir porque.
21) ¿Le preocupa la muerte?
No, realmente no.
22) ¿El arte salva?
Sí, produce “catarsis”, expurga las pasiones.
23) ¿Qué opina del aborto?
Que las mujeres tendríamos que tener la posibilidad de elegir.
24) ¿Qué le gustaría saber del futuro?
Nada…
25) ¿A quién no dejaría entrar a su casa?
A alguien que me haya lastimado.
26) ¿Donaría sus órganos?
Sí.
27) ¿Recuerda su primera maestra?
Sí, la que recuerdo es a mi maestra de 1° grado, Rosana. En la escuela N° 57.
28) ¿Qué opina de la religión?
Creo en Dios, soy católica no practicante. En Merlo, Buenos Aires, vivimos desde que nací hasta los 6 años, fui al jardín de infantes desde los 3 años a una escuela privada religiosa católica. Un día a los 4 años, le pregunte a mi papá “¿qué es la religión?” y me contestó “un cuentito que todos nos creemos”.
29) ¿Una película?
“Fama”, es muy comercial pero para mí tiene un gran valor sentimental fue la película que desde la infancia me inspiró. ¡Me fascinan los musicales!
30) ¿Cuál es la persona que más le gustaría ver en estos momentos?
De mi vida personal, me hubiera gustado conocer mejor a mi abuelo paterno. De la historia y la cultura, Nini Marchall y el Polaco Goyeneche, me hubiera encantado vivir épocas de arrabal y de canyengue.
31) ¿Le molesta que fumen al lado suyo?
Sí.
32) ¿Qué sabe o recuerda de la dictadura militar?
Nací en 1983, por lo tanto lo que sé es por haber leído. Creo que recién en los últimos años estamos recuperando la opinión y poder decirla en voz alta, para una sociedad recuperarse del miedo y del terrorismo no es fácil.
33) ¿Y de los gobiernos menemistas?
Prefiero no contestar jaja!
34) Se encuentra con Cristina en un ascensor, ¿qué le dice?
¡Qué no es fácil llegar al poder, no traicionarse y ser mujer!
35) ¿A quién le gustaría parecerse físicamente?
Nunca lo pensé… pero creo que a nadie ahora.
36) ¿A quién le gustaría parecerse intelectualmente?
(Tono irónico) A una modelo o vedette, jaja!
37) ¿Le niega o le negó el saludo a alguien?
Sí, por razones justificadas.
38) ¿Qué le gustaría saber ante todo?
Hoy trabajar con el miedo y aprender a manejar.
39) ¿Pico está bien gobernado?
Creo que Pico necesita de la voluntad de todos (seas gobernante o vecinos) muchas veces la administración pública no alcanza a dar respuesta a las necesidades. Hay que recuperar la valoración del trabajo, porque creo que el trabajo dignifica.
40) ¿Su peor defecto?
La ansiedad.
41) ¿Qué le gusta regalar?
Juguetes, especialmente.
42) ¿Qué piensa del periodismo en general?
Creer que la realidad es la que figura en los medios es una actitud crédula. Creo que el periodismo está lleno de subjetividad, que realiza una «representación» de la realidad.
43) ¿Justificaría en algún caso la tortura y aún la muerte?
No.
44) Se incendia su casa, sólo puede llevarse una cosa, ¿cuál?
Mi agenda, estoy perdida sin ella.
45) ¿Una canción?
De la infancia, “Sr. Semáforo” de Flavia Palmiero. Hoy un tango “La Luz de Fósforo” (una partecita “Una ilusión que se va del corazón y que no vuelve más”).
46) ¿Cuál lugar de la casa es el mejor para leer?
En mi casa no tengo un lugar. Me gusta leer mientras viajo, preferentemente en micro. (Viajo a trabajar a Trenel y Castex, por lo que había que invertir el tiempo ocioso).
47) ¿Si fuese presidente, qué es lo primero que haría?
Recuperar el valor del trabajo, que realmente es un proyecto a largo plazo.
48) ¿Si fuese Dios, qué es lo primero que haría?
¡No creo que me guste tanto poder!
49) ¿Cuál fue la persona que más lo ayudó?
Fuera de la familia, que siempre está, nombro a Marcos Cravero y Alicia Datri, hoy amigos, les debo el inicio de mi trabajo como docente.
50) ¿Se arrepiente de algo?
No. Quizás de algunas circunstancias en las que no he accionado por miedo. De lo que hice no me arrepiento de nada.