Los títulos en papel de Mario Grassi nos dicen que estudió para Asistente Técnico en Expresión Corporal y Juego Teatral, para Animador Sociocultural, para Profesor de Arte en Música, que es Oficial de Cocina, Locutor Local y que está desde el año pasado estudiando Museología. Pero además ostenta otro palmarés conseguido en la universidad de la vida, como se dice habitualmente: padre, madre, músico, actor y director, conductor de programas de radio. Y a todo esto hay que agregarle el ritmo de sus días, de plena felicidad entre familiares y amigos que lo llevaron a realizar conjuntamente “aventuras teatrales, radiales, musicales, imprenteras, cuniculturales, cocineras, rockeras, pachangueras, cinematográficas, poéticas, museológicas, paternales, maternales, hortícolas, pisciculturales, fotográficas, mímicas, afectuosas, escritoras, sinceras, y podría seguir…”, explica Mario todo aquello que podemos ver con facilidad, afortunadamente. La clave es la siguiente, y de tan sencilla parece ser inmodificable: “hago lo que puedo, lo mejor que puedo, todo cuanto puedo”. Ese es el mantra de Mario Grassi, el que tiene grabado en el lado A y B de su conciencia y sub conciencia. Y así salen sus días, como decíamos, la que todos podemos ver. ¿Qué otra posibilidad puede haber? ¿Y lo último que vimos? El nuevo disco que sacaron con Mar de Cristal, “Encuentros”.
Otra vida que queda presentada.
1) ¿Qué le hubiese gustado ser?
Empresario de circo, no, me corrijo me gustaría ser el dueño de un pequeño circo como los que yo vi en mi infancia.
2) ¿Quisiera cambiar de trabajo?
A veces me enojo y me dan ganas de mandar todo… allá. Pero después me calmo y sigo luchando.
3) ¿Un lugar para vivir en el mundo?
Nací en Pico, vivo en Pico y moriré en Pico.
4) ¿Qué desea para su vejez?
Una vejez sin temores y una vida reposa – a –a- a – da.
5) ¿Qué mejoraría de su cuerpo?
Dedos un centímetro más largos para tocar mejor la guitarra.
6) ¿En qué tarea no se siente inteligente?
No soy inteligente, todo me cuesta, todo es trabajo.
7) ¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?
El más feliz es éste, porque suma todos los momentos felices de mi vida.
8) ¿Su primer trabajo?
Tipógrafo en una imprenta.
9) ¿Cuál es el buen cine?
El que te muestra la solución de la trama y vos no te das cuenta.
10) ¿El último libro que leyó?
Ésta, nuestra única tierra (Antonio Brailovsky).
11) ¿El mejor libro que leyó?
No sé si es el mejor, pero el que más gocé “20 Años con Inodoro Pereyra” del Negro Fontanarrosa.
12) ¿Un programa de T.V?
No veo TV hace ya unos 20 años.
13) ¿Qué instrumento musical le gustaría tocar?
El que más me gusta tocar es el bajo (y creo que es el que menos toqué).
14) ¿Qué hito de la historia mundial le hubiese gustado vivir personalmente?
Me hubiese gustado estar el 11/09/1987 en Florida (EUA) a la salida del bar en donde Luc Havan, vigilante de seguridad, echaba a un tipo con una paliza que lo dejó en estado de coma, para frenarlo y decirle; “PARÁ PELOTUDO… ES JACO PASTORIUS” murió 10 días después.
15) ¿Cuál fue la vez que más lloró?
Uno nunca deja de llorar… a veces no lo hace con lágrimas y lo hace con una canción, con un recuerdo, con un insomnio. Siempre les digo a mis hijos “todavía lloro sus dolores y río sus alegrías”.
16) ¿El mejor político en la historia del país?
Como la historia la escriben los que ganan, voy a contar sólo los que he conocido… no hay ninguno “mejor”, puede que alguno sea el “menos peor”.
17) ¿La mejor persona que haya conocido?
Muchas y muy buenas personas he conocido, algunas todavía las estoy conociendo. Mi esposa que me aguanta se lleva el premio.
18) ¿Usted cree en la justicia de este país?
Creo que hay que revisarla y taparle las grietas por donde se escapan los culpables por simples cuestiones técnicas.
19) ¿Qué profesión u oficio nunca ejercería?
Guardia cárcel. No sabría cómo decir que no a la libertad de otra persona.
20) ¿Un personaje nefasto en nuestra historia?
Leopoldo Fortunato Galtieri.
21) ¿Le preocupa la muerte?
No, la muerte no, la idea que yo tengo de la muerte no me asusta. Quizás la hora, tengo mucho por hacer todavía.
22) ¿El arte salva?
El arte expresa el interior, si no lo expresa no es arte.
23) ¿Qué opina del aborto?
No estoy de acuerdo, aunque comprendo que cada situación es muy compleja. Los argumentos no son convincentes.
24) ¿Qué le gustaría saber del futuro?
Nada, si lo supiera no sería futuro.
25) ¿A quién no dejaría entrar a su casa?
Al ladrón que se lleva todo por nada en un segundo.
26) ¿Donaría sus órganos?
Órganos, guitarras, acordeón… si alguien los necesita. Los otros órganos los donarán mis familiares porque yo ya me habré ido.
27) ¿Recuerda su primera maestra?
La señorita (así decíamos antes) Aglae en jardín. Luego la señora Teresa Facenda.
28) ¿Qué opina de la religión?
Soy católico y creo en una fe que te permite dudar y cambiar, transformar. Si la religión es TODO DOGMA, estás en peligro de convertirte en un fanático y eso no es bueno.
29) ¿Una película?
El Octavo Día, la vemos siempre con mis alumnos.
30) ¿Cuál es la persona que más le gustaría ver en estos momentos?
A mi amigo Pili Cabral, se nos fue muy temprano.
31) ¿Le molesta que fumen al lado suyo?
Literalmente nunca he tocado un cigarrillo pero no me molesta que fumen a mi lado.
32) ¿Qué sabe o recuerda de la dictadura militar?
Muy poco, cuando me enteré de los desaparecidos ya eran varios miles. Sí viví muy de cerca (en el ejército) la guerra de Malvinas.
33) ¿Y de los gobiernos menemistas?
La corrupción, la farándula (o el farandulismo), el primer mundo, y… uno cada vez peor.
34) Se encuentra con Cristina en un ascensor, ¿qué le dice?
Que venga a tomar unos mates a casa. Pero que venga sola, sin toda su corte. Le diría varias cosas, le mostraría como es de este lado.
35) ¿A quién le gustaría parecerse físicamente?
¿A Brad Pitt?? Juajua, no sé… no sería yo si me pareciera a otro.
36) ¿A quién le gustaría parecerse intelectualmente?
A mi abuelo, que con tercer grado llegó a ser jefe del registro civil y maestro.
37) ¿Le niega o le negó el saludo a alguien?
Sí, a veces (pocas por suerte) cuando me enojo. Al rato se me pasa y ni me acuerdo que no lo saludaba.
38) ¿Qué le gustaría saber ante todo?
Qué se puede hacer desde aquí para que los alimentos que tenemos en el mundo lleguen a quienes los necesitan.
39) ¿Pico está bien gobernado?
Creo que nos falta participación. A Pico lo tendríamos que gobernar entre todos pero preferimos elegir a uno y después criticarlo.
40) ¿Su peor defecto?
La timidez (aunque no muchos lo notan).
41) ¿Qué le gusta regalar?
Más que el objeto (eso depende de cada persona), me gusta regalar fuera de las fechas (cumpleaños, día de…) Me aparezco un día con un regalo y me preguntan el por qué. Contesto: Día de la madre, o regalo de cumpleaños.
42) ¿Qué piensa del periodismo en general?
Se están poniendo como el papel viejo, cada vez más amarillos. Deberían destacar las buenas noticias tanto como las malas.
43) ¿Justificaría en algún caso la tortura y aún la muerte?
No, porque ambas son irreversibles.
44) Se incendia su casa, sólo puede llevarse una cosa, ¿cuál?
La guitarra. (Eso pensando que mi esposa no sería una de esas “cosas” no?)
45) ¿Una canción?
Manifiesto (Víctor Jara).
46) ¿Cuál lugar de la casa es el mejor para leer?
La cama antes de dormir.
47) ¿Si fuese presidente, qué es lo primero que haría?
Ver qué necesitan todos y cada uno de los habitantes, viajar “a pata” por el país.
48) ¿Si fuese Dios, qué es lo primero que haría?
Les daría una alegría a los argentinos, han sufrido tanto últimamente…
49) ¿Cuál fue la persona que más lo ayudó?
Muchas y en diversas etapas de mi vida. Pero siempre destaco una que es mi amigo el Negro Urbina que me ofreció una mano cuando él estaba peor que yo.
50) ¿Se arrepiente de algo?
De haber ofendido a algunas personas, a veces sin querer y otras…