La Editorial de la UNLPam viaja a la Feria del Libro

EdUNLPamEdUNLPam, la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, presentará 46 títulos en la Feria Internacional del Libro, que se desarrollará en Buenos Aires del 27 de abril al 15 de mayo, en el stand de la provincia de La Pampa y de la Red de Editoriales Universitarias (REUN). Además de libros de papel también habrá unos 20 títulos en formato digital, un proyecto novedoso para esta editorial.
El contenido completo a presentarse consiste en un catálogo de 46 publicaciones no-periódicas y 12 revistas científicas. Los días que habrá actividades específicas de la EdUNLPam serán el sábado 29 y el domingo 30 de abril. El 29 a las 17:00 horas en el stand de La Pampa Hebe Roig presentará la colección Tesis, Trabajos finales de Grado, Especialización, Maestría y Doctorado. A las 20:00, en el stand de la REUN, será la actividad destinada a la colección Libros de Textos para Estudiantes Universitarios, con la presencia de autores y autoras. El 30, en el stand de La Pampa, desde las 19.30, el profesor Jorge Saab presentará junto a autores y autoras la colección de Libros de Interés Regional. Para ambas oportunidades se espera la presencia de los autores y estudiantes que viajarán en transportes destinados para tal fin desde Santa Rosa y General Pico.

Difundiendo conocimiento

Entre el material que también se dará a conocer al público están las colecciones y series que edita la EdUNLPam y las Revistas Científicas de la UNLPam. Estarán presentes Anclajes; Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas; Circe de clásicos y modernos; Corpus, Archivos virtuales de alteridad americana; Educación, Lenguaje y Sociedad; Huellas; La Aljaba, Segunda Época. Revista de estudios de la mujer; Perspectivas de las Ciencias Económicas; Praxis Educativa; Quinto Sol, Revista de Historia; Revista de Ciencia Veterinaria; y Semiárida, Revista de la Facultad de Agronomía.

Colección Libros de Texto para Estudiantes Universitarios

Una psicología para educadores, de Graciela Rossi y Verónica Zucchini (colaboradora).
Glándula mamaria y lactación, de Mónica Boeris, Guillermo Meglia y Gabriel Género.
La población rural en la provincia de La Pampa. Vestigios del pasado, singularidades presentes y alertas para el futuro de los pueblos rurales, de Beatriz Dillon (coordinadora).
Charlas sobre Comunicación Institucional: la huella inconsciente, de Reynaldo Gómez (compilador).
La enseñanza de la historia en debate ¿enseñar desde el presente o para el presente?, de Laura Sánchez, María Claudia García, Gabriel Gregoire.
Espacios métricos, de María Eva Ascheri, Marisa Elisabet Reid.

Colección Libros Académicos de Interés Regional

Desarrollo, Políticas Públicas e Instituciones. La experiencia de La Pampa en una visión de largo plazo, de Andrea Lluch (editora).
Violencias contra las mujeres, realidades, desafíos y actores en la implementación de la ley nacional 26485 en La Pampa, de Daniela Zaikoski Bicay y Betsabé Policastro (compiladoras).
Geotecnologías aplicadas al análisis de la complejidad territorial de la provincia de La Pampa, de Beatriz Dillon, María Celeste Martínez Uncal y Daila Pombo (editoras).
De la Conquista del Desierto a la Doctrina de Seguridad Nacional, de Nilda Redondo (editora).

Publicaciones de Extensión Universitaria

Los caminos de la extensión en la Universidad Nacional de La Pampa, de Jorge Orlando Castro y Lía Mabel Norverto (editores).
Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam Nº 2.

Libros de Interés Socio Comunitario

Lineamientos de trabajo de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de la Provincia de La Pampa, de Cecilia Bertolé, Juan Carlos Carola, Gabriela Tabernero y Héctor Tedín.
Estudio de la jurisprudencia del Tribunal Administrativo de Apelación de la provincia de La Pampa, de Alicia Peralta, Carlos Pérez Poveda y Pablo Revilla.
De escuela a cuartel. La Escuela Hogar de Santa Rosa desde el primer peronismo hasta los años ochenta, de Silvia Cristina Flores.

Libros Resultado de Investigación

Umbrales para un diálogo, de Diana Moro/Nora Forte (coordinadoras).

Colección Estudios y Problemas

Redes intelectuales, itinerarios e identidades regionales en Argentina, siglo XX, de Claudia Salomón Tarquini y María de los Ángeles Lanzillotta (editoras, coedición con Prohistoria).

Publicaciones de Normas

Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de La Pampa Ley Provincial 1828 B.O. Leyes Modifactorias publicadas hasta el 21/03/2015.

Actas de Eventos Académicos

Actas del II Workshop, Metáfora y episteme: hacia una hermenéutica de las instituciones, de Edith Albarellos, Lidia Miranda y Helga Lell (compiladoras).
Quintas Jornadas de Geografía, Docencia e Investigación, de Beatriz Dillon, María Nin (compiladoras).
Actas del I Congreso Internacional: Instituciones e interdisciplina: alcances jurídicos, económicos y epistemológicos, de Helga Lell, Lidia Raquel Miranda (editoras).

Publicación de Tesis de Grado, Maestría, Doctorado y Trabajos Finales de Especialización

Aplicaciones de las medidas de complejidad estadística, de Víctor San Martín.
Estudio del efecto del sistema de riego sobre la dinámica hidrológica del río Atuel en la cuenca media-inferior, de Alejandro Ezequiel Pérez Martín.
Estudio de la expresión de la integrina αVβ3 y la fibronectina durante la gestación porcina, de María Florencia Sampedro.
Efecto de la fertilización y densidad de siembra sobre la productividad física y económica del agua en maíz, de Luisina Luján Casale.
Efecto acumulado de dos abonos orgánicos sobre el suelo y el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L. Var Brisa), en un haplustol éntico, Santa Rosa, La Pampa, de María Agustina Rebollo.
Comportamiento de Trichloris crinita (Lag.) Parodi ante condiciones de estrés hídrico, de Débora Kloster.
Educación Intercultural Bilingüe: aportes para la construcción de prácticas educativas interculturales en la provincia de La Pampa a través de una revisión normativo-curricular, de Natalia Fabiola Muguiro.
Composición botánica y valor nutritivo de la dieta de cabras en un arbustal halófilo y un jarillal del oeste de la provincia de La Pampa, de Gerardo Caballeroy Martín Fritz.
Tolerancia a la salinidad en la germinación y crecimiento inicial de agropiro criollo (Elymus scabrifolius) y agropiro alargado (Thinopyron ponticum), de Carol Gisel Jaúregui.
Evaluación del potencial de conectividad funcional para especies silvestres en un área agrícola-ganadera, de Sebastián Pereyra Fernández.
Microestructura de otolitos en larvas de peces de fiordos patagónicos de Chile: determinación de crecimiento y condición larval, de Gisela López.

Maestría

Conocimientos científicos y utilidad social. La controversia científico- médica “indicación vs. restricción del consumo de sal”, y el riesgo de reemergencia de desórdenes por deficiencia de yodo en Argentina siglo XXI, de Marina Villarreal.
Análisis sobre el Presupuesto Público de la provincia de La Pampa y su vinculación con el modelo de salud pública, de Yamila Magiorano.

Doctorado

La configuración del campo de la formación docente permanente en el nivel medio en la Argentina: estudio del caso en la provincia de La Pampa, de Sonia Gladis Alzamora.
Aplicaciones de las medidas de complejidad estadística.
Fronteras en tensión. Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional, de Dolores Linares.
Incidencia de la reflexión metalingüística en el mejoramiento de las prácticas de escritura en el nivel universitario:el rol del conocimiento gramatical, de Cecilia Gaiser.
Paralelismos entre la ciencia del derecho y la lingüística aproximaciones desde semejanzas en los objetos disciplinares y en los abordajes epistemológicos, de Helga Lell.
Efectos de la represa Casa de Piedra en la variación témporo espacial de las características hidrológicas y del diseño de drenaje del Río Colorado , de Héctor Walter Cazenave.
Usos del latín en los procesos de configuración y educativa del Cono Sur en el siglo XIX, de Carolina Domínguez.
La regulación de la sexualidaden las leyes particulares 3 de Filon de Alejandría, de Laura Pérez.
Estudio hidrogeológico del acuífero que provee de agua potable a Intendente Alvear.Departamento Chapaleufú- Provincia de La Pampa, de Eduardo Carlos Castro.
Implicancia de Ca y especies activas en la manifestación de «tipburn» en lechuga bajo condiciones de salinidad , de Luciano Raúl Carassay.
Estudio de la interacción ADN-ligando, de Griselda Mónica Corral.

Especialización

La frontera de la célula vegetal. Sitio web integrado al espacio presencial tradicional para la enseñanza y el aprendizaje del tema «La pared celular vegetal» en el nivel universitario, de Bárbara Mariana Corró Molas.

Compartir

Autor

Raúl Bertone