La danza es sinergia, expresión suprema de la vitalidad y la energía. La mayor parte de la música folclórica argentina une el canto y la danza. Y es algo que forma parte de nuestras raíces. El gato, el pericón, la zamba, el malambo, la chacarera, el huayno, la cueca, el rasguido doble, el carnavalito, el chamamé, etc. Todas las danzas folclóricas constituyen un símbolo de nuestra cultura para el mundo. Y están vinculadas a la identidad de cada región. Es la tradición subsistiendo a través del baile.
Transcurrida esa difícil y dura etapa de convivencia con la pandemia, varias personas, unidas por la amistad y el amor por bailar, decidieron armar un grupo con la premisa de construir una formación lo más sólida posible arriba de un escenario. Así nació Huitrú Che (Gente del caldén en lengua Pampa). Pensando en una futura participación en certámenes, se contactó al profesor bonaerense Matías Somoza, director del Ballet Esencia Nativa, quien aceptó el convite, y así fue que todo lo relacionado a la parte coreográfica, instructiva y correctiva, como asesoría de vestuario y asistencia general, pasó a tener esa importante impronta.
En el camino que se viene transitando, donde el disfrute va de la mano con el estudio, la formación, la decisión de progresar y la intención de brindar una propuesta diferente, Huitrú Che incursiona en las danzas históricas y en la estilización con raíz folclórica. Los ensayos se realizan todos los días martes y jueves, a partir de las 20:30 horas, y el rerente local es el profesor Alberto Gugliara. El grupo actualmente está integrado, además, por María del Carmen Silva, Néstor Garro, Lucía Orozco, Daniel Peña, Pablo Delgado, María Belén Pechín, Hugo Bargel, Nora Dalmasso, Gabriela Hondere, Darío Heck y Roxana Michelis.
En el 2022 comenzaron a salir al ruedo, presentándose en diferentes certamenes nacionales, y cosechando reconocimientos por doquier. En ese sentido, la actuación de Huitrú Che no pasó desapercibida en distintas citas, a saber: Selectivo de Pequeños y Grandes Artistas de La Falda (Victorica, La Pampa), Certamen de Pequeños y Grandes Artistas (La Falda, Córdoba), Río Ceballos, Certamen Nacional La Patria Ballet (Villa Mercedes, San Luis), Certamen Perla del Valle (Villa Regina, Río Negro), y el Selectivo Nacional de Malambo Femenino (Toay, La Pampa).
Ahora llegó el momento de mostrarse en General Pico. La propuesta de Huitrú Che podrá ser disfrutada el próximo viernes 22 de diciembre, en el Auditorio de MEdANo, a partir de las 21:30 horas. El trabajo que viene realizando el grupo quedará expuesto en esta ocasión, sumándose a la propuesta el intérprete José María Michelis. Las entradas se encuentran a la venta, con un valor de 1500 pesos. Para adquirirlas, comunicarse al 2302-200949.