«Otro ladrillo en la pared» se sigue escuchando, pero…

De acuerdo a un ya famoso estudio encargado por NASA, la escuela maltrata severamente la habilidad creativa y capacidad innovadora de los niños y jóvenes. Se trata del estudio longitudinal de George Land y Beth Jarman realizado entre 1968 and 1985 y varios otros que le siguieron. En cuestión, les dieron a 1,600 niños de 3-5 años un test para evaluar su pensamiento divergente (usado por la NASA para evaluar a sus ingenieros y científicos). Se trataba de explorar múltiples soluciones alternativas a un problema dado. El mismo test se repitió cuando los niños tuvieron 8-10 años y nuevamente a los 13-15 años. A la par los investigadores evaluaron 2,000 adultos mayores de 25 años.

A los 3-5 años el 98% de los niños alcanzó puntajes de “nivel genial”; eran súper creativos. 5 años después, solo el 32% de esos mismos niños logró ese nivel. 10 años después, teniendo 13-15 años cayó al 10%. De los adultos, solo 2% alcanzó ese nivel. En otras palabras, los niños pierden creatividad conforme avanzan hacia la adultez. En ese periodo de su desarrollo se producen cambios hormonales y aparecen nuevas formas de socialización en la educación formal, donde se «les enseña» que todo problema tiene una sola respuesta correcta. Ya está listo el ladrillo para agregarlo al muro, como rezaba la mítica canción y posteriormente film de Pink Floyd en los últimos años de la década del 70.

¿Qué cosa queda fuera de esta tortura? El arte, obviamente. Y conocedoras o no de este test, hay por todas partes personas que mantienen la intuición y buscan destruir el muro, o bien no construir más ladrillos para que se agreguen a él. Ejemplos sobran, afortunadamente, y General Pico no es una excepción: El inicio del CAI en la Escuela 84 se dio como corresponde: cine, narraciones, música y bastoneras.

Fue el pasado sábado 17 durante el comienzo del ciclo lectivo del Centro de Actividades Infantiles en la Escuela Nº 84, y como todos los años se organizó una actividad cultural y artística dedicada especialmente a los niños. En esta oportunidad recibieron la visita de la «Asociación Italiana XX de Septiembre» quien llevó el Cine a la Escuela, proyectando cortos animados infantiles, fue una experiencia audiovisual que pudieron disfrutar chicos y grandes. La Comisión de Apoyo de la Biblioteca Estrada llevó libros de regalo, el Bibliomóvil estuvo a disposición de los pequeños lectores, y las narraciones, historias y personajes divertidos llegaron de la mano de la escritora y narradora Marta Cardoso y la narradora y titiritera Maria Bibiana Cardoso, la música a cargo de Luis Toy y la coordinación de Héctor Anibal Ferrari.

Para cerrar la jornada actuaron las «Bastoneras Guardia de Honor General Pico» que dirige la Profesora Dai Antón, realizaron unas coreografías preparadas para la ocasión en un despliegue de ritmo y color que cautivó a todos los presentes. Fue una mañana plena de descubrimientos y juegos para todos los pequeños en un ámbito artístico donde pudieron compartir con las numerosas familias que acompañaron. El C.A.I. de la Escuela Nº 84, continuará este año con los Talleres de «Música Creativa» con la Prof. Fabiana Silva, «Arte y Mandalas» con la Prof. Anghy Hecker, «Deportes y Recreación» con el Prof. Miguel Muñoz y las docentes Silvina Cora y Carolina González en su función de Maestras Comunitarias.

¿Cuál es la verdadera función de la educación?
«¿Qué es la educación? ¿Por qué nos educan? ¿Nos educan en absoluto? ¿Hacer unos cuantos exámenes, conseguir un trabajo, competir, luchar, siempre con una ambición despiadada, ¿es eso educación? ¿Qué es un educador? ¿Es aquel que prepara al estudiante para que consiga un trabajo, un simple trabajo, es quien lo prepara técnicamente para ganarse la vida? Eso es lo único que sabemos hacer hoy en día. Hay muchas escuelas, universidades donde preparan a la juventud, a los chicos y a las chicas, para que adquieran conocimientos técnicos de modo que se puedan ganar la vida. ¿Es esta la única función de un verdadero educador? Tiene que haber algo más, eso es demasiado mecánico. Y luego dicen que el educador debe ser un ejemplo. ¿Están de acuerdo con eso? Deberán buscar la verdad de esta cuestión, investigar. Cuando lo investiguen, verán qué hay de verdad en todo esto, de forma concreta, sin la necesidad de un ejemplo.»

J. Krishnamurti, Obras Completas Tomo VIII

Compartir

Autor

Avatar