Música y danza, la simbiosis perfecta

La música y la danza son dos disciplinas distintas, que tienen objetivos y contenidos diferenciados. Sin embargo ambas tienen numerosos aspectos en común, de los que pueden beneficiarse mutuamente. Están quienes no conciben la enseñanza musical si esta no va acompañada de movimiento. La música proporciona al bailarín o bailarina los elementos que necesita para apoyarse, expresar y comunicar sentimientos, por lo que ambas disciplinas poseen elementos comunes que permiten su conexión. Elementos como el ritmo, el compás, el tempo o los matices generan una ligazón íntima.
La tradicional velada artística para celebrar el 110° aniversario de General Pico, realizada en el Cine Teatro Pico, conjugó todos esos matices especiales, donde las academias de baile ofrecieron distintas coreografías para representar los momentos más significativos en la historia de esta ciudad, concentrándose en cuatro bloques que mostraron distintas épocas. De esa manera se fueron sucediendo la fundación de General Pico, con las coreografías Tierra, trigo e Isidoro Brunengo y la piedra fundamental; la llegada del ferrocarril, los inmigrantes europeos y gente de Bs.As, y la gestación de las asociaciones y colectividades (periodo 1900-1920); la llegada de la electricidad, los deportes y los clubes, la aparición de la radio y la caída de la ceniza (1920-1940); el auge de «Peña El Alero”, los inicios del canal de TV, los artistas populares que visitan General Pico y la creación del Parque Industrial (1950-1990), para concluir con el crecimiento de la ciudad y los barrios; las nuevas tecnologías; la vida nocturna pinquese y la diversidad (1990 hasta la actualidad).
En escena participaron más de 70 bailarines y 20 músicos, aportando todo su arte en una expresión que fue acompañada por un público que completó la capacidad del reducto. La velada contó con la actuación de Pato Ré, José Luis Cisneros, Pedro Saavedra, José María Michelis, Lucía Pirosanto, Sergio Panadeiro, Enzo Ventorucci, Jorge Alvarez, Néstor Bessone, Pablo Frapichini, Daniel Alvarado, Diego García, Brain Olivera, Yésica Pintos, Pachi y Celia Moreno, Sebastían Díaz, y los grupos New Star Studio, Ballet Leunamé, Estudio de Danzas The Wolves, Academia Ana Pavlova, Academia Zona Blue, Conservatorio Fracassi y Academia Bulevar Dance Academia Onda Latina.

El programa para el fin de semana

El festejo del próximo fin de semana para continuar con la celebración del 110° aniversario de la fundación de nuestra ciudad contará con una multiplicidad de actividades y propuestas que comprenderá exposiciones, presentaciones artísticas, artesanías, emprendedores, patio de comidas típicas y colectividades, y servicio de cantina a cargo de Bomberos Voluntarios. Todo esto tendrá lugar en el predio del Paseo Ferroviario y del Paseo de los Inmigrantes, en calle 21, desde 24 hasta Avenida San Martín. La entrada será libre y gratuita.
El Municipio montará tres escenarios y en el principal participarán los artistas locales. Habrá uno institucional a cargo de la Dirección de Juventud, y otro dispuesto para las colectividades. Se anunció desfile de carrozas, una muestra a cargo del Regimiento de Caballería Tanques 13 y de los grupos Scout, además de una exposición de autos antiguos y especiales. El mismo domingo se podrá compartir el arribo del tren de pasajeros desde Santa Rosa y la Coordinación Turismo realizará la exposición fotográfica en los andenes y sala de espera de la Estación, a partir de las 17:00 y hasta las 23:00 horas.

En detalle (escenario principal)

Sábado 14 (desde las 17:00): Encuentro “Murgas de Pico” (Pateando tristezas, Los bochincheros del carnaval, Los brillantes del barrio). Danza variada: INAUN Gym (profesora Susana Cuevas), Academia de danzas Eva (Irupé Giménez), Escuela de danzas Alma (Eliana Baroni), Academia Zona Blue (Yamila y Jésica Recarte), Conservatorio Fracassi (María Fernanda Marietti), New Star Studio (Paula Martegani). Rock nacional: Melina Ferreyra (seleccionada Juegos EVITA), Producción Musical, Barón B. Danza variada: Eliminación de barreras, Academia Onda Latina (Dévora Freire y Maira Pron), Academia Bulevar Dance (Fernanda Díaz), Escuela de Danzas Árabes Naima (Daiana Antón), Ana Pavlova, Escuela de expresiones artísticas (Gabriela Hondere), Ballet Leunamé (Emanuel Martínez), Estudio de Danzas The Wolves (Ludmila Martos). Inmigrantes: Danza Asociación Española, flamenco (M. Camerlinckx), Danza Asociación Árabe (Fernanda Vigovich). Música tropical: Los Chicos X. Bloque de danza kolklorica: Pichi Pewman; Anay Piuken; Alma Joven. Folklore: Grupal Utopía, Alicia Robledo, Ensayo en Vivo, Las Voces del Chañar y Beraca Pampa.

Domingo 15 (desde las 17:30): “Murgas de Pico” (Verdugos de la mufa, Vivitos y loqueando, Los guardas de la alegría). Danza tango: Academia General Milonga (Jorge Cruz), María Boloqui y Claudio Orso, Pedro Soria y Marina González. Tango: Humberto Somoza, Roberto García, Antonela Alfonso, Orquesta Típica Maracó junto a Taller de Tango del CCM. Folklore: Ricardo Carena, Ensamble de Vientos, Academia de Lis García Alomar, Angela Irene junto a Sebastián Díaz, Adrián González y Julio Ortíz, Alicia Robledo y José Maria Michelis. Danza folklórica: Huella Pampa, Alma de la tierra, Taiñ Quinán. En el cierre actuará Román Ramonda.

Compartir

Autor

Avatar