Un espacio donde la música y la poesía afloran, exponiendo historias, vivencias. La Porfiada, Casa Cultural (Forns y Artigas 2030), es un sitio que desde hace varios años viene albergando diferentes expresiones artísticas en la ciudad de Santa Rosa. Y cada viernes, en los dos últimos meses, un ciclo denominado Relatos Sonoros produce ese vínculo con la construcción a través de la palabra, los sonidos, las melodías. La posibilidad de expresarse sobre distintas temáticas, con una puesta escénica determinada.
Esta noche será el turno del músico Oscar García, quien a partir de las 21 horas le estará dando continuidad a una serie de tertulias animadas por referentes culturales de la región. La entrada es libre y gratuita. A lo largo de cada una de las jornadas desfilaron Ernesto del Viso, Mario Cejas, Pablo Albera, Daniel Sosa, Jerónimo Velez, Joaquín Helvig, Laura Paturlanne, Pamela Pratts, Eduardo Castro, Teresa Pérez, Cocó Pérez Evangelista, Rubén Ruiz, Armando Lagarejo, Priscila Aguirre, Walter Campos, Lisa Segovia, Mario Lóriga, Sergio Mirabelli, Sebastián Ubino, Paola Canova, Sonidos de esta tierra, Aldo Umazano, René García, Carlos Gutiérrez, Sol Donati, Nico Catalán, Josefina Díaz, Sol Riscosa y Juan Fadon.
García, cuyo último trabajo discográfico fue Toma mi copla, luego de la aparición en años anteriores de Pulsaciones y calandrias, y El bardo lejos. «La intención es hacerle conocer a la gente, no solo las canciones, sino las historias de las mismas, cómo fueron gestándose. Es algo que ha generado interés, toma otra perspectiva, no se trata de contar y descubrir cada historia, sino ubicarla en un contexto. Se entiende mejor, le brinda otra valoración. En mi caso, hace tiempo que vengo haciendo relatos para acompañar algunas canciones. Aquellos que hacemos obras que tienen que ver con nuestros poetas, creaciones no conocidas, mínimamente hay que darle un cierto clima, una textura. Eso estaré haciendo este viernes en La Porfiada«, contó García, consultado por El Lobo Estepario.
En sus inicios con la música, García fue parte Los tres del sur, junto a Delfor Sombra y Andrés Díaz, grupo que pasó a llamarse luego Las voces de Huitru Mapu, y posteriormente integró Los Ranquelinos (con Lalo Molina, Pelusa Díaz y Carlos Urquiza), y ese excelente quinteto vocal e instrumental llamado Cantizal (junto a Andrés Díaz, Omar Urreaga, Luis Montoya y Osvaldo Di Pietro). «Desde muy joven incursioné un poco apañado por Bustriazo Ortiz, Morisoli y Julio Domínguez, entonces interpretaré varias de sus obras, y elegí aquellas que tienen alguna representación fuerte de nuestra relación, y de la relación con los hechos que se narran, o se sugieren. Que tienen que ver, no solo con la historia personal, sino de un tiempo transcurrido en esta comarca, que a veces puede representar, aunque no lo pretenda, las voces de otros que se sienten identificados», concluyó García.