Todo concluye al fin

RESONANCIAS

8º FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE GENERAL PICO

IMPRESIONES TEXTUALES VI

La Asociación Italiana de S.M. cumplió su cometido en momentos de importante dificultad económica, el 8º Festival de Cine de General Pico finalmente produjo ruido cultural el que posible con el apoyo provincial, municipal, empresarial, comercial y comunitario de la ciudad.

Además de la Muestra Italiana, el Panorama Internacional, la Sección Rescates homenaje a Leopoldo Torre Nilsson, y las películas Apertura y Clausura reseñadas, el festival ofreció Actividades Especiales -de formación y reflexión-, Cortos de video-arte de Narcisa Hirsch, Cine e Infancias, Encuentro de Escuelas, las Competencias de Largometrajes y Cortometrajes incluyendo una Muestra de cortos pampeanos y en la trasnoche, un apreciado Ciclo de Terror.

De hecho no fue posible realizar apreciaciones textuales sobre muchas de las proyecciones debido a la imposibilidad de ver toda la oferta fílmica en el período de duración del festival.

Valgan las menciones de la premiación para que quienes gusten las vean en la medida que les sea posible, toda filmación requiere para su realización, energía de equipo humano y esfuerzo económico lo que las hace meritorias para ser vistas.

Premio Jurado Piedra fundamental

El 1º premio a la Mejor Película Largometraje, La transformación de Canuto, de Ariel Kuaray Ortega y Ernesto de Carvalho con una mención especial en esta categoría para Los Tonos Mayores, de Ingrid Pokropek. A la competencia conjuntamente con las premiadas se presentaron El polvo (2023) de Nicolás Torchinsky, Tú me abrasas (2024) de Matías Piñeiro, Las galaxias (2023) de Guillermina Pico y Todo documento de civilización (2024) Tatiana Mazú González.

El 1º premio al Mejor Cortometraje Nacional, Insomnio Doméstico, de Verónica Balduzzi y mención especial Un grano de arroz de una casa donde no haya muerto nadie, de Agustina Muñoz.

El 1° premio al Mejor Cortometraje Regional, Cristalmente, de Sebastián Ayerra y la mención especial, 73 siglos dicen, de Gabriel González Carreño.

Premio Domingo Filippini, otorgado por el público

Nacional de Largometrajes, La transformación de Canuto, de Ariel Kuaray Ortega y Ernesto de Carvalho.

Nacional de Cortometrajes, Imágenes para Nina y el árbol, de Ana Comes,

Regional de Cortometrajes, R12, de Facundo Aybar.

Premio Pampeano, votado por el periodismo de la ciudad de General Pico, Aguada, de Guillermo Urbina y Julián Ravera.

Premio elegido por el jurado joven, fue para el cortometraje regional Un sol con corazón, de Silvana Staudinger.

Y como dijera el poeta y compositor Ricardo Soulé… Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina… en este caso, con el anuncio de la fecha del 9° edición entre el 07 y el 13 de agosto del 2025.

Por Rosa Audisio

Compartir

Autor

Eduardo Senac