«Además de lo que soy, me hubiese gustado ser pájaro o pez»

Dafne Usorach transita con convicción el camino de la denominada música de autor desde hace más de una década. Y en su repertorio asoma una paleta de intenciones buscando que continúe concentrada la mirada en aquellas cuestiones que conviven, están instaladas entre nosotros. El deterioro ambiental, la violencia de género, la desigualdad. Sus canciones expresan mucho de todo eso.

La artista nacida en Guatimozín viene recorriendo de forma permanente el país junto a Victoria Gallegos, su compañera de ruta y de vida, productora y encargada de la parte visual de los distintos espectáculos. La música de Usorach es una mezcla de varias influencias y ritmos, todo eso ha formado la base de su particular estilo. Tiene cinco discos de estudio editados de manera independiente: Néctar (2011), Libre en mi Raíz (2014), EGO (2017), Comuni Canciones (2019) y MetAMORfosis (2019).

«Actualmente estoy en la etapa de grabación de mi próximo disco, que no tiene aún fecha de lanzamiento, pero supongo será a fin de año. Es un disco diferente a los anteriores con 12 canciones nuevas, con music@s invitad@s, y algunos de los temas tienen como introducción textos en voz en off de escritor@s, artistas y periodistas que admiro y se sumaron a ser parte del mismo. El músico Franco Bridarolli está a cargo de la producción artística, y la grabación se está realizando en la ciudad de Córdoba», contó Usorach, entrevistada por El Lobo Estepario.

En su horizonte, además, asoma una agenda que la mostrará nuevamente saliendo a escena por el interior del país, y una de las provincias elegidas es La Pampa. En esta ocasión se estará presentando en Toay (sábado 2 de julio) y en Santa Rosa (domingo 3 de julio). «Estaremos girando por diferentes ciudades, llevando espectáculos en formato solista de Loop Set más visuales. Uno de ellos es Comuni-Canciones, un concierto didáctico con canciones para trabajar diferentes temáticas en el aula, y en este caso destinado a docentes. Serán dos presentaciones en el marco del Congreso Provincial de ESI, el 26 de mayo en Resistencia, y el 1 de julio en General Roca».

«El otro espectáculo es Latinoamérica Resuena, con visuales de Melina Serra, donde hago un recorrido por canciones propias y versiones de artistas que han impactado en la cultura del continente, como Ramón Ayala, Teresa Parodi, Violeta Parra, Maria Elena Walsh, Drexler. Esto será el 18 de junio en Oberá y el 30 de junio en Villa Regina. Por último, Multiverso lo realizamos en conjunto con el escritor chaqueño Juan Solá. Entrelazamos mis canciones y su poesía, invitando a l@s espectador@s a sumergirse en los diferentes universos que nos habitan y habitamos. Este espectáculo se realizará el 19 de junio en la Biblioteca Murinio de Corrientes», cerró Usorach.

¿Qué le hubiese gustado ser?

Además de lo que soy…Pájaro o pez.

¿Un lugar para vivir en el mundo?

Guatimozín, mi pueblo natal, donde vivo actualmente.

¿Qué desea para su vejez?

Seguir haciendo música, conciertos, pasar los días en buena compañía, buen@s amig@s, un buen sillón, buenos libros, buen chocolate, buena música para escuchar, buen tabaco…

¿En qué tarea no se siente inteligente?

Específicamente en ninguna, hay cosas que me cuestan más que otras, pero suelo ser insistente y constante en las cosas que me interesa hacer o aprender.

¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?

Varios…Cuando conocí el mar, cuando me casé con Victoria, cuando nació mi sobrina, cuando escuché una canción mía cantada por otra persona.

¿Su primer trabajo?

Trabajé por primera vez como heladera en una heladería de mi pueblo cuando tenía unos 15 años.

¿Cuál es el buen cine?

El que me deja pensando, el que me da ganas de hacer cosas nuevas, el que me manda a buscar en Google, el que me genera una duda.

¿El último libro que leyó?

Las malas, de Camila Sosa Villada.

¿El mejor libro que leyó?

El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry.

¿Mira T.V?

No.

¿Qué artista influyó en su camino?

Vari@s: The Beatles, Mercedes, Silvio, Violeta, Drexler, Lennon, Piazzola, Teresa Parodi.

¿Qué hito de la historia mundial le hubiese gustado vivir personalmente?

El último concierto de The Beatles.

¿Cuál fue la vez que más lloró?

Cuando me esguincé el tobillo.

¿El mejor político en la historia del país?

No siento tener la información verdadera para dar una respuesta con fundamento.

¿La mejor persona que haya conocido?

Victoria.

¿Extraña algo de su niñez?

A mis abuel@s.

¿Qué profesión u oficio nunca ejercería?

Ninguna que no pueda ejercer de manera honesta.

¿Un personaje nefasto en nuestra historia?

Varios….

¿Le preocupa la muerte?

La mía, no; la de mis personas cercanas, sí.

¿El arte salva?

Totalmente.

¿Qué opina del aborto?

¡Legal!

¿Qué le gustaría saber del futuro?

Nada.

¿A quién no dejaría entrar a su casa?

A las personas que presienta me puedan hacer daño y/o hacer perder el tiempo.

¿Donaría sus órganos?

S´í.

¿Recuerda su primera maestra?

Sí, con muchísimo cariño. Se llama Marilé.

¿Qué opina de la religión?

Prefiero la Fe.

¿Una película?

Matrix, de Lana y Lilly Wachowski.

¿Una canción?

Let it be, de Lennon-McCartney.

¿Cuál es la persona que más le gustaría ver en estos momentos?

A mi abuela.

¿Qué sabe o recuerda de la dictadura militar?

Recordar, nada. Nací en democracia. Saber, lo que he investigado y escuchado de personas que la vivieron, algun@s de muy cerca, otr@s de muy lejos. Varias versiones de una misma historia que varían depende de quién las cuente; fui armando de a poco la historia con las que me fui sintiendo más identificada.

¿Cuál es su idea de la felicidad?

Momentos.

¿Qué es lo que más valora en sus amigos?

El cariño.

¿Qué nos dejará la pandemia de coronavirus?

¿Quien sabe? A cada persona seguramente cosas diferentes. En lo personal, la certeza de no postergar nada, y mucho menos los abrazos.

¿A quién le gustaría parecerse intelectualmente?

A nadie.

¿Le niega o le negó el saludo a alguien?

No.

¿Qué le gustaría saber ante todo?

Cómo empezó todo.

¿Qué instrumento musical le gustaría tocar?

La flauta traversa.

¿Su peor defecto?

Soy muy distraída.

¿Qué le gusta regalar?

Libros, discos, vinos, cuadernos en blanco, herramientas para crear.

¿Qué piensa del periodismo en general?

Que debería ser más honesto.

Se incendia su casa, sólo puede llevarse una cosa, ¿cuál?

La guitarra.

¿Cuál lugar de la casa es el mejor para leer?

El living.

¿Si fuese presidente, qué es lo primero que haría?

Renunciar.

¿Si fuese Dios, qué es lo primero que haría?

Aparecer.

¿Cuál fue la persona que más lo ayudó?

Mi mamá.

Compartir

Autor

Raúl Bertone