Cine mudo ambientado con música en vivo

Así era antes. En la época silente de la cinematografía, es decir, entre 1895 y fines de la década de 1920, las películas se sonorizaban al momento de su proyección. Las copias llegaban generalmente con sus indicaciones de ejecución instrumental al lugar de exhibición, aunque en algunos casos el músico local le incorporaba su propio repertorio, o se acompañaba con algún disco que se tuviera a mano.
Las salas de proyección de los cines nunca fueron lugares silenciosos, por el ruido del proyector o por las expresiones del público, que formaban parte obligada del espectáculo. También se oía la voz del explicador de películas, que leía los títulos, para que los espectadores analfabetos pudiesen seguir el argumento de la película. Así pues, desde el principio se incorpora la música, en un intento de igualar todos estos ruidos.
La música se incorpora entonces al antiguo cine con dos finalidades, llenar el vacío que produce la ausencia de palabras y crear un ambiente que fascinase al público. La razón de que el cine ilustrado musicalmente sea más antiguo que el hablado es sencilla: adaptar un acompañamiento musical en vivo es algo mucho más fácil que grabar y sincronizar la palabra hablada con las imágenes. Lo más habitual era que las salas de cine mudo contasen para la exhibición con unos efectivos musicales. Las salas más modestas contaban con un fonógrafo o un pianista. En otros casos, tenían una orquesta sinfónica o un coro, que se situaba detrás de la pantalla.
Algo de ese espíritu de antaño se actualizará el próximo sábado 31 de enero en Plaza San Martín de la ciudad de Santa Rosa, en el lanzamiento de la temporada 2015 del cine Espacio INCAA con un evento especial al aire libre y con entrada gratuita. Se proyectarán dos clásicos del cine mudo: «El inmigrante» (Charles Chaplin, 1917) y «One week» (Buster Keaton, 1920), con la musicalización en vivo de El Desamble, banda que visitará la capital pampeana con el auspicio de INCAA. La velada cinéfila musical comenzará a las 20:30 horas.
El Desamble, conformado a mediados del año 2010, es un ensamble que tiene como premisa la exploración lúdica de la música en relación con otros lenguajes artísticos (de la imagen, escénicos, literario, etc.). El grupo propone un diálogo musical con varios clásicos del cine mudo y algunos cortos modernos, explorando diversas técnicas, géneros y propuestas estéticas, donde conviven tanto “lo popular” como “lo académico”. La música en general está previamente compuesta, pero tambien hay bastante margen para la improvisación.
Integrado por Juan Porcel (trompeta), Julián Solari (flauta traversa, saxo alto), Darío Benbassat (violín, guitarra eléctrica), José Ferrufino (guitarra y charango), Alan Serué (violín), Francisco Ebarlin (guitarra), Daniel Soruco (piano, teclados y dirección), el primer proyecto del grupo consistió en la composición y ejecución, junto a la Orquesta de la UBA dirigida por Andrés Gerszenson, de un número musical referido a los pueblos originarios. Organizó un ciclo de cine mudo con música en vivo, y ha realizado la música de varios films de reconocidos directores tales como Nelo Cosimi, Pablo Siciliano, Santiago van Dam. El Desamble participa en festivales y brinda funciones exclusivas en diferentes espacios culturales de nuestro país.

Biografía

2010
– Presentación en ExpoUBA de «Díptico de la resistencia y rebelión» junto a Noelia Gareca, la Orquesta de la UBA, dirigida por Andrés Gerszenszon, y el ballet de la UBA.
– Ciclo de cine mudo con música en vivo en Cultivarte: One Week, La Caída de la casa Usher, Liberty, Ménilmontant, The Unknown, Flesh and the Devil, Le Lion Devenu Vieux, Un Chant d’amour, Vormittagsspuk y algunos cortos.

2011
– Presentación de «La quena de la muerte» (film argentino silente de Nelo Cosimi) con música en vivo en la sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, en el marco del Festival REC.

2012
– Ciclo de cine mudo con música en vivo en Teatro El Metejón.
– Ciclo de cine mudo con música en vivo en Casa Dasein.

2013
– Música original para cortometraje de animación «El Gatito», de Pablo Siciliano.
– Música original para cortometraje «Juancito», de Santiago van Dam.
– Música original para el mediometraje «Pájaros de una misma pluma» del grupo de cineastas Cincópatas.
– Presentación en Salta y Resto, con música en vivo para cine mudo clásico.

2014
Repertorio de músicas para cine mudo: Vormittagsspuk, La caída de la casa Usher, Le lion devenu vieux, Una semana, El inmigrante, La concha y el clérigo, Entreacto, El castillo de los monstruos, Viaje a la luna, Chant d’amour.
– Ciclos de cine en Salta y Resto y Centro Cultural «La casa del árbol».
– Espacio Cultural del Sur.
– Bienal Universitaria de Arte y Cultura de la UNLP.
– Actuación en INCAA Km 350, Villa Elisa (Entre Ríos).

El Inmigrante – Charles Chaplin (1917) – Fragmento I – Música: El Desamble from El Desamble on Vimeo.

 

Compartir

Autor

Avatar