De la punta de cada rama, pendiendo una canción

Transcurrieron más de 24 años de aquella presentación en la Fiesta del Caballo, en Ingeniero Luiggi, cuando siendo una niña, y conocida en la escena como La torcacita pampeana, fue consagrada Revelación. Eli Fernández continúa expresándose a través de la música, motor fundamental en un mundo cada vez más sombrío. Viviendo en Córdoba desde hace un buen tiempo, la artista pampeana está a pocas horas de presentar su tercer disco.

Canto soy, su primera producción en estudio, vio la luz en el 2018, reuniendo un par de canciones propias, y las restantes de autores como Raúl Carnota, Miguel Condomí o Abel Tesoriere. Al año siguiente fue nominada para la entrega de los Premios Gardel, integrando la categoría Mejor Álbum Artista Femenina de Folclore. Su segundo disco fue Alas sin pena, lanzado en el  2022, que contó con la dirección del reconocido Gustavo Popi Spatocco, y la participación de artistas invitados como Sandra Mihanovich, Lidia Borda, Lula Bertoldi, Teresa Parodi, Manu Sija y Nahuel Pennisi. Tampoco pasó desapercibido, ni mucho menos. Fue distinguido como Mejor Álbum Solista de Folklore durante la cuarta edición de los Premios Mercedes Sosa.

La nueva experiencia sonora de la nacida en General Pico tiene como nombre Las ramas de este sueño, álbum que a partir del 6 de diciembre estará disponible en todas las plataformas digitales. Así recorre su camino Eli, creando y perseverando. «Sale a rodar al mundo mi nuevo disco. Este sueño que es como un árbol que brota, que no para de crecer, cuidarme y transformarme…Este disco que tiene distintos estilos, distintas formas de cantar, de hacer canciones. Son distintas ramas y animarme a eso, a la búsqueda de cosas nuevas para mi. Y así como una niña que se trepa en un árbol a buscar, a jugar y con toda esa intriga y ganas de seguir descubriendo, me abro a este nuevo horizonte», escribió en sus redes sociales.

Días atrás presentó un adelanto del disco, la canción Ofrenda, y lo hizo a través de un videoclip registrado en Villa Ani Mí (Sierras Chicas), dirigido por Koky Schroeder y producido por Sebastián Palacios. La grabación contó con una selección de destacados músicos como Leandro Marquesano (programaciones y coros), Diego Gazzaniga (percusión), Daniel Maza (bajo), Pachi Herrera (charango) y Mateo Martino (vientos andinos). En los coros estuvieron Silvia Furlán, José Contreras, Rodolfo Gutiérrez, Claudia Lobo, Miriam Acosta, Belén Codeiro y Fernando Velásquez.

Compartir

Autor

Raúl Bertone