«Ojalá todo siga así, con la posibilidad de trabajar»

El inmenso Peter Brook expuso siempre que el teatro es útil y necesario. Quien es una de las figuras más innovadoras del teatro occidental, con originales escenificaciones de obras de Jarry, Shakespeare, Chéjov o Beckett, entre otros, director de películas como El señor de las moscas o El rey Lear, y autor de libros fundamentales como El espacio vacío o La puerta abierta, lanzó cierta vez: «¿Sabe por qué triunfa el teatro, por qué ha vuelto la gente al teatro? Porque el teatro no trata de nada en concreto. Trata de la vida. Es la vida».

El teatro es el arte de la presencia. Esa esencia no puede modificarse, y si bien en estos tiempos difíciles de pandemia se buscaron nuevas maneras de crear a través de plataformas virtuales, como un paliativo contra el delirium tremens de la abstinencia al teatro, la presencialidad es tan irreemplazable como necesaria en este viejo arte milenario. Es lo que permite percibir la estela de una puesta en escena, y así poder volar a cualquier lugar.

Norberto Tojo es un incansable de la escena pampeana. Expone sus ganas de enseñar y de hacer. Por estos días, en ese paulatino regreso a las salas y espacios que se va produciendo, bajo los protocolos de rigor por la cuestión sanitaria aún imperante, dos obras dirigidas por Tojo asoman en la cartelera. Se trata de Fragmentos de un pianista violento y La moribunda (Una tragedia en cuatro estaciones). «La gente está yendo al teatro, si bien no sucede como antes, pero está concurriendo. Venimos de hacer dos funciones de Fragmentos…, en la sala de Ruido y Nueces, y habría unas 15 personas. Debido a la situación, el aforo es menor, y la sala no es tan grande. Y al igual que con La moribunda, son dos obras que ya estuvieron en cartel, bastante gente ya las vio, y seguramente sería diferente si fueran estrenos», expresó el actor, escenógrafo y director de teatro.

Fragmentos de un pianista violento es una obra que nos sumerge en un tema muy espinoso como la violencia de género, y donde su autor, el pampeano Dario Bonheur, expone la historia de dos mujeres curiosas que no pierden detalle del vínculo caótico de sus vecinos, un matrimonio conformado por un pianista y su esposa. Interpretada por Norma Torta y Yoana Caino, se volverá a presentar los días sábado 18 y domingo 19 de septiembre en el Centro Cultural Cheje, ubicado en la calle Yrigoyen 560, de Santa Rosa. Las entradas se pueden reservar llamando al 2954-662049.

«Fragmentos de un pianista violento».

«Estamos esperando que el Instituto nos llame para confirmar presentaciones de la obra en diferentes lugares de la Provincia, esa era la idea en un momento, hacerlo en los meses de septiembre y octubre. Aún no sabemos dónde, pero las funciones se llevarán a cabo. La obra fue elegida por la Cámara Baja como una de las representantes en esa temática, se habló con la diputada Fonseca para recorrer el interior, exponerla en establecimientos educativos y demás, por lo que eso también está pendiente y aguardamos novedades», agregó Tojo, en ocasión de una charla con El Lobo Estepario.

En cuanto a La moribunda, de Alejandro Urdapilleta, en la que actúan Estela Pacheco y Marcela Sanz, se confirmaron dos nuevas funciones en el presente mes, ambas en Ruido y Nueces (calles 14 y 17), de General Pico. Será el sábado 18 (21:00 horas) y el domingo 19 (20:00), con capacidad limitada, y la reserva de entrada -tiene un valor de 400 pesos-, se puede realizar comunicándose al 2302-638439. Patricia Oliveri (vestuario y escenografía), y David Albornoz (luces), completan el equipo.

«Tal vez la presentemos también en Santa Rosa en octubre, y ojalá todo siga así, con la posibilidad de trabajar. La situación es algo aleatoria a partir de la pandemia, pero por ahora venimos a full. En Cheje, los días de las funciones, brindamos a la comunidad la chance de conocer un poco más de teatro a través de un taller gratuito que realizamos», señaló Tojo, quien continúa dictando clases para niños (sábados de 10:30 a 12:00), adolescentes (lunes de 20 a 21:30) y adultos (miércoles de 20:15 a 21:45), en el mencionado reducto santarroseño.

«La moribunda».

Compartir

Autor

Raúl Bertone